La búsqueda del significado
Lecturas de filosofÃa del lenguaje

Uno de los fenómenos cuya presencia se nos impone de manera constante en nuestra experiencia cotidiana es, sin duda, el lenguaje. Casi todas nuestras actividades ordinarias están llenas de cosas tales como hablar, escuchar a alguien que habla, leer, escribir, etc. El rasgo central de todas ellas, lo que las hace lenguaje, tiene que ver con que a tales acciones, o a sus productos, se les adscribe caracterÃsticamente significado. El significado lingüÃstico es entonces algo con lo que estamos muy familiarizados; de hecho, más familiarizados que con cualquier otra cosa. Sin embargo, como sucede con la pregunta agustiniana acerca del tiempo, no es un asunto sencillo decir en qué consiste el significado. ¿Qué es lo que hace que unos sonidos o manchas de tinta tengan un significado y no otro? ¿Qué es lo que diferencia esos sucesos fÃsicos de otros, en apariencia similares, pero que carecen de significado? ¿Cómo es posible que las palabras tengan la extraordinaria capacidad de hacer referencia a objetos? Y más aún: ¿cómo puede una cadena de sonidos, o una ristra de manchas de tinta, decir algo verdadero o falso? Éstas son algunas de las cuestiones de las que trata la filosofÃa del lenguaje contemporánea pero que, asignadas a disciplinas filosóficas muy diversas, han sido objeto de estudio y discusión desde los albores de la filosofÃa.

Uno de los fenómenos cuya presencia se nos impone de manera constante en nuestra experiencia cotidiana es, sin duda, el lenguaje. Casi todas nuestras actividades ordinarias están llenas de cosas tales como hablar, escuchar a alguien que habla, leer, escribir, etc. El rasgo central de todas ellas, lo que las hace lenguaje, tiene que ver con que a tales acciones, o a sus productos, se les adscribe caracterÃsticamente significado. El significado lingüÃstico es entonces algo con lo que estamos muy familiarizados; de hecho, más familiarizados que con cualquier otra cosa. Sin embargo, como sucede con la pregunta agustiniana acerca del tiempo, no es un asunto sencillo decir en qué consiste el significado. ¿Qué es lo que hace que unos sonidos o manchas de tinta tengan un significado y no otro? ¿Qué es lo que diferencia esos sucesos fÃsicos de otros, en apariencia similares, pero que carecen de significado? ¿Cómo es posible que las palabras tengan la extraordinaria capacidad de hacer referencia a objetos? Y más aún: ¿cómo puede una cadena de sonidos, o una ristra de manchas de tinta, decir algo verdadero o falso? Éstas son algunas de las cuestiones de las que trata la filosofÃa del lenguaje contemporánea pero que, asignadas a disciplinas filosóficas muy diversas, han sido objeto de estudio y discusión desde los albores de la filosofÃa.
Nota a la cuarta edición.
Prólogo.
I. TeorÃas descriptivas de la referencia.
II. TeorÃas de la referencia direecta.
III. Actitudes proposicionales.
IV. Significado y verificación.
V. Significado y verdad.
VI. Actos de habla.
VII. Significado e intención.
Ver más [+]
Nota a la cuarta edición.
Prólogo.
I. TeorÃas descriptivas de la referencia.
II. TeorÃas de la referencia direecta.
III. Actitudes proposicionales.
IV. Significado y verificación.
V. Significado y verdad.
VI. Actos de habla.
VII. Significado e intención.
VIII. Meréfora.
IX. Algunas propuestas recientes.
Origen de los artÃculos.
Colección: FilosofÃa>FilosofÃa y Ensayo
Páginas: 720
Publicación: 4 ed.
Precio: 48,95€
I.S.B.N.: 978-84-309-4345-6
Código: 1217501
Formato: Estándar