Comunicación de las instituciones públicas
¿Cómo comunicar la alcaldÃa, la ConsejerÃa de Medio Ambiente, la Dirección General de Voluntariado, los servicios públicos (como el agua, la seguridad o la atención de emergencias), la reforma laboral o sanitaria, o el liderazgo polÃtico?
El presente libro aborda estas cuestiones de forma conceptual y práctica. Partiendo de un estudio de la estrategia de comunicación (apoyado en la revisión del pensamiento dramatúrgico con la que se profundiza en la interacción entre instituciones y públicos), el libro desciende a la organización práctica de la oficina de una institución pública: desde cuestiones organizativas como a distribución de funciones comunicativas (entre, por ejemplo, el lÃder, el jefe de gabinete, el portavoz, el director de comunicación, los altos cargos y asesores), la dinámica de trabajo, o la toma de decisiones, hasta cuestiones más tácticas como las relaciones informativas, los discursos, la organización de eventos, o los mensajes de crisis.
Estas son algunas de las aportaciones que este texto ofrece: traslada al sector de las organizaciones públicas algunos conceptos de planificación estratégica de la comunicación de instituciones privadas; describe en detalla determinadas experiencias internacionales; contiene pautas para interpretar cómo los ciudadanos juzgamos la personalidad de los polÃticos, la gestión de la situación económica y polÃtica de un paÃs, la inseguridad ciudadana, el terrorismo, los escándalos o la guerra; en definitiva, el libro mantiene un buen equilibrio entre el pensar y el hacer de la comunicación polÃtica, que será de gran utilidad para estudiosos y profesionales.
¿Cómo comunicar la alcaldÃa, la ConsejerÃa de Medio Ambiente, la Dirección General de Voluntariado, los servicios públicos (como el agua, la seguridad o la atención de emergencias), la reforma laboral o sanitaria, o el liderazgo polÃtico?
El presente libro aborda estas cuestiones de forma conceptual y práctica. Partiendo de un estudio de la estrategia de comunicación (apoyado en la revisión del pensamiento dramatúrgico con la que se profundiza en la interacción entre instituciones y públicos), el libro desciende a la organización práctica de la oficina de una institución pública: desde cuestiones organizativas como a distribución de funciones comunicativas (entre, por ejemplo, el lÃder, el jefe de gabinete, el portavoz, el director de comunicación, los altos cargos y asesores), la dinámica de trabajo, o la toma de decisiones, hasta cuestiones más tácticas como las relaciones informativas, los discursos, la organización de eventos, o los mensajes de crisis.
Estas son algunas de las aportaciones que este texto ofrece: traslada al sector de las organizaciones públicas algunos conceptos de planificación estratégica de la comunicación de instituciones privadas; describe en detalla determinadas experiencias internacionales; contiene pautas para interpretar cómo los ciudadanos juzgamos la personalidad de los polÃticos, la gestión de la situación económica y polÃtica de un paÃs, la inseguridad ciudadana, el terrorismo, los escándalos o la guerra; en definitiva, el libro mantiene un buen equilibrio entre el pensar y el hacer de la comunicación polÃtica, que será de gran utilidad para estudiosos y profesionales.
Prólogo.
CapÃtulo I. El proceso de la comunicación polÃtica.
CapÃtulo II. Comunicar la institución con estrategia.
CapÃtulo III. ¿Qué nos dice el público sobre la institución? Incorporar la evaluación en la estrategia.
CapÃtulo IV. La estrategia en la práctica (I): la organización de la oficina de comunicación.
CapÃtulo V. La estrategia en la práctica (II): públicos y mensaje.
Referencias bibliográficas.
Prólogo.
CapÃtulo I. El proceso de la comunicación polÃtica.
CapÃtulo II. Comunicar la institución con estrategia.
CapÃtulo III. ¿Qué nos dice el público sobre la institución? Incorporar la evaluación en la estrategia.
CapÃtulo IV. La estrategia en la práctica (I): la organización de la oficina de comunicación.
CapÃtulo V. La estrategia en la práctica (II): públicos y mensaje.
Referencias bibliográficas.
Colección: Derecho>Biblioteca Universitaria de Editorial Tecnos
Páginas: 288
Publicación: 1ª edición
Precio: 25,50€
I.S.B.N.: 978-84-309-4655-6
Código: 1209293
Formato: Estándar