El contrato social o Principios de derecho polÃtico
«Expongo solamente las razones por las cuales los pueblos modernos, que se creen libres, tienen representantes y por qué los pueblos antiguos no los tenÃan. De cualquier modo, en el instante en que un pueblo nombra representantes, ya no es libre, ya no existe.»
«El contrato social» es la gran obra polÃtica de Rousseau. En ella, a pesar de su reducida extensión, se encuentran expuestos los principios de su ideal polÃtico. Independientemente del significado que tuviera para el ginebrino, el escrito adquirió vida por sà mismo, y ha desempeñado un papel crucial en el pensamiento polÃtico occidental de los últimos doscientos años. De Biblia de los revolucionarios de 1789 a libro de cabecera de Fidel Castro, ha sido considerado como la plasmación por excelencia de la teorÃa democrática. Fue, sin embargo, el libro menos leÃdo de Jean-Jacques hasta la Revolución francesa. Prohibido en Francia, y condenado a ser quemado en Ginebra por «temerario, escandaloso, impÃo y destructor de todos los gobiernos», a raÃz de la Revolución su suerte cambió radicalmente. Los ciudadanos franceses lo aprendieron de memoria y Rousseau se convirtió en un mito, utilizado indistintamente por derechas e izquierdas. Libro complejo a causa de las múltiples lecturas que posibilita, esta nueva edición ha tratado de entender el texto a la luz del marco conceptual del siglo XVIII y de las restantes obras del autor.
«Expongo solamente las razones por las cuales los pueblos modernos, que se creen libres, tienen representantes y por qué los pueblos antiguos no los tenÃan. De cualquier modo, en el instante en que un pueblo nombra representantes, ya no es libre, ya no existe.»
«El contrato social» es la gran obra polÃtica de Rousseau. En ella, a pesar de su reducida extensión, se encuentran expuestos los principios de su ideal polÃtico. Independientemente del significado que tuviera para el ginebrino, el escrito adquirió vida por sà mismo, y ha desempeñado un papel crucial en el pensamiento polÃtico occidental de los últimos doscientos años. De Biblia de los revolucionarios de 1789 a libro de cabecera de Fidel Castro, ha sido considerado como la plasmación por excelencia de la teorÃa democrática. Fue, sin embargo, el libro menos leÃdo de Jean-Jacques hasta la Revolución francesa. Prohibido en Francia, y condenado a ser quemado en Ginebra por «temerario, escandaloso, impÃo y destructor de todos los gobiernos», a raÃz de la Revolución su suerte cambió radicalmente. Los ciudadanos franceses lo aprendieron de memoria y Rousseau se convirtió en un mito, utilizado indistintamente por derechas e izquierdas. Libro complejo a causa de las múltiples lecturas que posibilita, esta nueva edición ha tratado de entender el texto a la luz del marco conceptual del siglo XVIII y de las restantes obras del autor.
Estudio preliminar. BibliografÃa. El contrato social o Principios de derecho polÃtico. Advertencia. Libro Primero (CapÃtulos I a IX). Libro Segundo (CapÃtulos I a XII). Libro Tercero (CapÃtulos I a XVIII). Libro Cuarto (CapÃtulos I a IX).
Estudio preliminar. BibliografÃa. El contrato social o Principios de derecho polÃtico. Advertencia. Libro Primero (CapÃtulos I a IX). Libro Segundo (CapÃtulos I a XII). Libro Tercero (CapÃtulos I a XVIII). Libro Cuarto (CapÃtulos I a IX).
Colección: Clásicos>Clásicos del Pensamiento
Páginas: 176
Publicación: 5ª ed.
Precio: 19,50€
I.S.B.N.: 978-84-309-4577-1
Código: 1229649
Formato: Estándar