La teorÃa crÃtica de la sociedad de Habermas
La crisis de la sociedad industrializada
Jürgen Habermas publicó en 1968 los dos libros que le catapultaron a la fama, Conocimiento e interés y Técnica y Ciencia como "ideologÃa". Desde entonces ha mantenido una continuidad de pensamiento que Ureña subrayó ya en la primera edición de este libro (1978) y que volvió a quedar patente en su segunda edición, cuyo EpÃlogo dibujó el camino seguido por Habermas desde la TeorÃa de la acción comunicativa (1981) hasta De la impresión sensible a la expresión simbólica (1997), libro este último en el que ya apunta el protagonismo que las religiones universales volvÃan a ejercer en el escenario mundial.
En esta tercera edición ofrece Ureña, en un nuevo EpÃlogo, una clara visión del camino recorrido por Habermas durante estos últimos diez años en sus nuevos libros. El atentado de Nueva York y los avances de las nuevas técnicas genéticas, los problemas de las sociedades pluralistas y secularizadas, la crisis del Estado Social, la aparición de nuevos movimientos fundamentalistas en oriente y en occidente, la globalización económica y polÃtica, el difÃcil papel que tendrÃa que desempeñar la sociedad civil, la necesidad de una solidaridad efectiva... son problemas recogidos por Habermas en estos años y lúcidamente entreverados en una visión profunda y realista de la situación actual.
Enrique M. Ureña ha publicado en Tecnos otros tres estudios sobre Marx, Freud y Kant. Actualmente está considerado, en España y en Alemania, como el mejor especialista en Krause y el krausismo.
Jürgen Habermas publicó en 1968 los dos libros que le catapultaron a la fama, Conocimiento e interés y Técnica y Ciencia como "ideologÃa". Desde entonces ha mantenido una continuidad de pensamiento que Ureña subrayó ya en la primera edición de este libro (1978) y que volvió a quedar patente en su segunda edición, cuyo EpÃlogo dibujó el camino seguido por Habermas desde la TeorÃa de la acción comunicativa (1981) hasta De la impresión sensible a la expresión simbólica (1997), libro este último en el que ya apunta el protagonismo que las religiones universales volvÃan a ejercer en el escenario mundial.
En esta tercera edición ofrece Ureña, en un nuevo EpÃlogo, una clara visión del camino recorrido por Habermas durante estos últimos diez años en sus nuevos libros. El atentado de Nueva York y los avances de las nuevas técnicas genéticas, los problemas de las sociedades pluralistas y secularizadas, la crisis del Estado Social, la aparición de nuevos movimientos fundamentalistas en oriente y en occidente, la globalización económica y polÃtica, el difÃcil papel que tendrÃa que desempeñar la sociedad civil, la necesidad de una solidaridad efectiva... son problemas recogidos por Habermas en estos años y lúcidamente entreverados en una visión profunda y realista de la situación actual.
Enrique M. Ureña ha publicado en Tecnos otros tres estudios sobre Marx, Freud y Kant. Actualmente está considerado, en España y en Alemania, como el mejor especialista en Krause y el krausismo.
Abreviaturas.
Prólogo a la tercera edición.
Introducción.
Parte primera: Habermas y la teorÃa crÃtica de la escuela de Frankfurt.
Parte segunda: La crÃtica de Habermas a la sociedad capitalista avanzada.
Conclusión.
EpÃlogo a la segunda edición.
EpÃlogo a la tercera edición.
BibliografÃa.
Abreviaturas.
Prólogo a la tercera edición.
Introducción.
Parte primera: Habermas y la teorÃa crÃtica de la escuela de Frankfurt.
Parte segunda: La crÃtica de Habermas a la sociedad capitalista avanzada.
Conclusión.
EpÃlogo a la segunda edición.
EpÃlogo a la tercera edición.
BibliografÃa.
Colección: SociologÃa>Semilla y Surco>Serie de SociologÃa
Páginas: 146
Publicación: 3ª ed.
Precio: 22,50€
I.S.B.N.: 978-84-309-4586-3
Código: 1202502
Formato: Estándar