El momento maquiavélico
El pensamiento polÃtico florentino y la tradición republicana atlántica

La publicación de la versión española de la obra de John Pocock (Princeton, 1975) - en la que se incluye un postscriptum redactado por el autor en relectura de su propio libro dialogando con sus crÃticos - , constituye un acontecimiento intelectual de primera magnitud: primero, porque El Momento maquiavélico representa un excepcional ejemplo de investigación sobre la gestación del discurso republicano en Maquaivelo, en Harrington y en los padres de la independencia norteamericana, construido desde la contextualización del discurso propia de la escuela de Cambridge (Laslett, Dunn, Skinner), de la que Pocock es principal referente. Segundo, porque significa una magnifica respuesta al desafÃo que globalización y postmodernidad oponen a la conciencia histórica, articulada desde un replanteamiento de la categorÃa de tiempo privativa del viejo Occidente. La propuesta de Pocock entraña una vuelta a la PolÃtica e implica una decidida toma de postura en un momento en que la democracia constitucional se halla inmersa en una crisis que sólo la Fortuna sabe en qué terminará.
- "En este trabajo fundamental sobre el republicanismo, Pocock analiza un debate abierto desde el Renacimiento hasta nuestros dÃas: la posibilidad de trascender una concepción de la polÃtica que concede el monopolio del gobierno a unos representantes elegidos por la ciudadanÃa cada cuatro años." Javier Pradera Babelia, El PaÃs, 23 noviembre 2002.
- "Hay libros imprescindibles. No son tantos. Éste es uno de ellos. Ha sido y es, pieza maestra de la historiografÃa y de la ciencia polÃtica. Ha jugado un papel capital en los debates académicos en el mundo anglosajón en el mundo anglosajón, lo que significa en el escenario internacional y e
Ver más [+]

La publicación de la versión española de la obra de John Pocock (Princeton, 1975) - en la que se incluye un postscriptum redactado por el autor en relectura de su propio libro dialogando con sus crÃticos - , constituye un acontecimiento intelectual de primera magnitud: primero, porque El Momento maquiavélico representa un excepcional ejemplo de investigación sobre la gestación del discurso republicano en Maquaivelo, en Harrington y en los padres de la independencia norteamericana, construido desde la contextualización del discurso propia de la escuela de Cambridge (Laslett, Dunn, Skinner), de la que Pocock es principal referente. Segundo, porque significa una magnifica respuesta al desafÃo que globalización y postmodernidad oponen a la conciencia histórica, articulada desde un replanteamiento de la categorÃa de tiempo privativa del viejo Occidente. La propuesta de Pocock entraña una vuelta a la PolÃtica e implica una decidida toma de postura en un momento en que la democracia constitucional se halla inmersa en una crisis que sólo la Fortuna sabe en qué terminará.
- "En este trabajo fundamental sobre el republicanismo, Pocock analiza un debate abierto desde el Renacimiento hasta nuestros dÃas: la posibilidad de trascender una concepción de la polÃtica que concede el monopolio del gobierno a unos representantes elegidos por la ciudadanÃa cada cuatro años." Javier Pradera Babelia, El PaÃs, 23 noviembre 2002.
- "Hay libros imprescindibles. No son tantos. Éste es uno de ellos. Ha sido y es, pieza maestra de la historiografÃa y de la ciencia polÃtica. Ha jugado un papel capital en los debates académicos en el mundo anglosajón en el mundo anglosajón, lo que significa en el escenario internacional y en la lengua franca de nuestros dÃas. Aparece por fin traducido al español." Juan Pimentel, ABC Cultural, 16 noviembre 2002.
Primera parte. Particularidad y tiempo.
Segunda parte. La República y su fortuna. El pensamiento polÃtico florentino de 1494 a 1530.
Tercera parte. Valor e historia en el mundo prerrevolucionario atlántico.
Postscriptum, 2003.
BibliografÃa original.
Primera parte. Particularidad y tiempo.
Segunda parte. La República y su fortuna. El pensamiento polÃtico florentino de 1494 a 1530.
Tercera parte. Valor e historia en el mundo prerrevolucionario atlántico.
Postscriptum, 2003.
BibliografÃa original.
Colección: Ciencia PolÃtica>Semilla y Surco>Serie de Ciencia PolÃtica
Páginas: 672
Publicación: 2.ª ed.
Precio: 39,95€
I.S.B.N.: 978-84-309-4720-1
Código: 1201503
Formato: Estándar