La FETE (1939-1982)
De la represión franquista a la transición democrática

El libro aborda la historia de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE) desde el final de la guerra civil hasta el término de la transición a la democracia. Tres son los aspectos centrales sobre los que gira esta obra: la represión franquista de los militantes del sindicato y sus estrategias de adaptación a las nuevas condiciones educativas impuestas por el régimen; el exilio de la FETE en los campos de concentración franceses primero y en México y Francia, después; y la reconstrucción y dinámica del sindicato en España desde la etapa del tardofranquismo hasta la Transición. En cada uno de estos tres apartados, se analiza la estructura orgánica de la FETE, sus actividades educativas y culturales, las relaciones con la UGT, con el PSOE y con diferentes organismos internacionales, y las ideas pedagógicas que vertebraron tanto sus programas como sus diversas iniciativas. La panoplia de fuentes consultadas es muy amplia, desde documentos inéditos emanados del propio sindicato y de otras instancias oficiales o privadas hasta las publicaciones periódicas que sirvieron de portavoz a la FETE durante ese largo tracto histórico. Una relación bibliográfica y un apéndice documental completan esta obra.

El libro aborda la historia de la Federación de Trabajadores de la Enseñanza (FETE) desde el final de la guerra civil hasta el término de la transición a la democracia. Tres son los aspectos centrales sobre los que gira esta obra: la represión franquista de los militantes del sindicato y sus estrategias de adaptación a las nuevas condiciones educativas impuestas por el régimen; el exilio de la FETE en los campos de concentración franceses primero y en México y Francia, después; y la reconstrucción y dinámica del sindicato en España desde la etapa del tardofranquismo hasta la Transición. En cada uno de estos tres apartados, se analiza la estructura orgánica de la FETE, sus actividades educativas y culturales, las relaciones con la UGT, con el PSOE y con diferentes organismos internacionales, y las ideas pedagógicas que vertebraron tanto sus programas como sus diversas iniciativas. La panoplia de fuentes consultadas es muy amplia, desde documentos inéditos emanados del propio sindicato y de otras instancias oficiales o privadas hasta las publicaciones periódicas que sirvieron de portavoz a la FETE durante ese largo tracto histórico. Una relación bibliográfica y un apéndice documental completan esta obra.
Prólogo
Introducción
CapÃtulo 1: El exilio interior. La represión franquista
CapÃtulo 2: La FETE en los campos franceses de refugiados
CapÃtulo 3: El exilio en México
CapÃtulo 4: El exilio en Francia (I). El grupo profesional de la FETE
CapÃtulo 5: El exilio en Francia (II). El secretariado profesional de la enseñanza
CapÃtulo 6: La FETE en el tardofranquismo
CapÃtulo 7: La FETE en la transición (I). De Arias Navarro a la Constitución
Ver más [+]
Prólogo
Introducción
CapÃtulo 1: El exilio interior. La represión franquista
CapÃtulo 2: La FETE en los campos franceses de refugiados
CapÃtulo 3: El exilio en México
CapÃtulo 4: El exilio en Francia (I). El grupo profesional de la FETE
CapÃtulo 5: El exilio en Francia (II). El secretariado profesional de la enseñanza
CapÃtulo 6: La FETE en el tardofranquismo
CapÃtulo 7: La FETE en la transición (I). De Arias Navarro a la Constitución
CapÃtulo 8: La FETE en la transición (II). La etapa de la UCD
EpÃlogo: "De ayer a hoy"
BibliografÃa
Apéndice documental
Colección: Ciencia PolÃtica>Semilla y Surco>Serie de Ciencia PolÃtica
Páginas: 424
Publicación: 1ª edición
Precio: 28,50€
I.S.B.N.: 978-84-309-4883-3
Código: 1201123
Formato: Estándar