Introducción a la sabiduría. El sabio
INTRODUCCIÓN A LA SABIDURÍA
En unas seiscientas máximas morales nos ofrece el humanista Juan Luis Vives una visión de conjunto de su "filosofía", que es ante todo una ética, cuyos fundamentos están en la filosofía griega, especialmente en Aristóteles y la ética estoica, y en el pensamiento cristiano. El pensamiento de Vives, que se nos ofrece en esta obra, es la "sabiduría" de los humanistas, es decir una filosofía de la vida y para la vida: para vivir bien y bien vivir. Según sus palabras la sabiduría consiste en juzgar rectamente de las cosas de modo que consideremos a cada una tal cual es; no tomemos las viles por preciosas ni rechacemos las preciosas como viles. El fundamento de su ética, como para Aristóteles, es la virtud: La reina y la más principal y excelente de todas las cosas es la virtud.
EL SABIO
Es un diálogo, en el que uno de los personajes es el mismo Vives. En él hace una crítica del estado en que se encontraban las distintas "ciencias" que eran objeto de la enseñanza en París. Es un diálogo ameno y a la vez profundo.
INTRODUCCIÓN A LA SABIDURÍA
En unas seiscientas máximas morales nos ofrece el humanista Juan Luis Vives una visión de conjunto de su "filosofía", que es ante todo una ética, cuyos fundamentos están en la filosofía griega, especialmente en Aristóteles y la ética estoica, y en el pensamiento cristiano. El pensamiento de Vives, que se nos ofrece en esta obra, es la "sabiduría" de los humanistas, es decir una filosofía de la vida y para la vida: para vivir bien y bien vivir. Según sus palabras la sabiduría consiste en juzgar rectamente de las cosas de modo que consideremos a cada una tal cual es; no tomemos las viles por preciosas ni rechacemos las preciosas como viles. El fundamento de su ética, como para Aristóteles, es la virtud: La reina y la más principal y excelente de todas las cosas es la virtud.
EL SABIO
Es un diálogo, en el que uno de los personajes es el mismo Vives. En él hace una crítica del estado en que se encontraban las distintas "ciencias" que eran objeto de la enseñanza en París. Es un diálogo ameno y a la vez profundo.
Estudio preliminar a Introducción a la sabiduría:
1. Vives moralista y pedagogo cristiano.
2. La filosofía moral de Juan Luis Vives.
3. Estructura de la obra.
4. Contenido sapiencial de la obra.
4.1. De la ética pagana a la moral cristiana.
4.2. El hombre, cuerpo y alma.
4.3. La educación de la mente.
4.4. El control de las pasiones.
Ver más [+]
Estudio preliminar a Introducción a la sabiduría:
1. Vives moralista y pedagogo cristiano.
2. La filosofía moral de Juan Luis Vives.
3. Estructura de la obra.
4. Contenido sapiencial de la obra.
4.1. De la ética pagana a la moral cristiana.
4.2. El hombre, cuerpo y alma.
4.3. La educación de la mente.
4.4. El control de las pasiones.
4.5. Moral cristiana.
4.6. El amor mutuo.
4.7. El trato y la conversación.
4.8. El comportamiento con nosotros mismos.
Nota a nuestra edición.
Bibliografía fundamental.
Estudio preliminar a El sabio:
1. Juan Luis Vives en París.
2. Argumento, tema y estructura del diálogo.
3. El encuentro con el "Sabio".
Nota a nuestra edición.
Introducción a la sabiduría:
I. Sobre la sabiduría.
II. División de las cosas.
III. Naturaleza y valor de las cosas.
IV. Sobre el cuerpo.
V. Sobre el alma.
VI. Sobre la educación.
VII. Sobre la virtud.
VIII. Sobre las pasiones.
IX. Sobre la religión.
X. Sobre cristo.
XI. Sobre la comida.
XII. Sobre el sueño.
XIII. Sobre el amor.
XIV. Sobre el trato con los hombres.
XV. Sobre el lenguaje.
XVI. Sobre el juramento.
XVII. Cómo hemos de comportarnos con los hombres.
XVIII. Cómo hemos de comportarnos con nosotros mismos.
El Sabio:
Prefacio.
El Sabio.
Colección: Clásicos>Clásicos del Pensamiento
Páginas: 176
Publicación: 1ª edición
Precio: 14,50€
I.S.B.N.: 978-84-309-5031-7
Código: 1229698
Formato: Estándar