I. Fuentes.
Supuesto práctico n.º 1: Decretos Legislativos.
Supuesto práctico n.º 2: Potestad Reglamentaria.
Supuesto práctico n.º 3: Reglamentos y actos administrativos generales.
Supuesto práctico n.º 4: Inderogabilidad singular de los Reglamentos.
Supuesto práctico n.º 5: Bandos y Reglamentos.
Supuesto práctico n.º 6: Circulares y Reglamentos.
II. Actos Administrativos.
Supuesto práctico n.º 7: Nulidad de pleno derecho (actos constitutivos de delito).
Supuesto práctico n.º 8: Nulidad de pleno derecho (formación de la voluntad de los órganos colegiados).
Supuesto práctico n.º 9: Nulidad de pleno derecho (formación de la voluntad de los órganos colegiados).
Supuesto práctico n.º 10: Nulidad de pleno derecho (formación de la voluntad de los órganos colegiados).
Supuesto práctico n.º 11: Nulidad de pleno derecho (formación de la voluntad de los órganos colegiados).
Supuesto práctico n.º 12: Nulidad de pleno derecho (formación de la voluntad de los órganos colegiados).
Supuesto práctico n.º 13: Anulabilidad. Desviación de poder.
Supuesto práctico n.º 14: Anulabilidad. Infracción de plazo.
Supuesto práctico n.º 15: Eficacia del acto. Notificación a terceros.
Supuesto práctico n.º 16: Ejecución subsidiaria.
III. Procedimiento Administrativo.
Supuesto práctico n.º 17: Iniciación. Medidas provisionales. Prueba.
Supuesto práctico n.º 18: Subsanación de solicitudes. Impugnación indirecta de disposiciones de carácter general.
Supuesto práctico n.º 19: Interesado. Denunciante. Instancia. Recurso. Formas de terminación del procedimiento.
Supuesto práctico n.º 20: Iniciación y finalización. Desistimiento y renuncia. Resolución. Audiencia al interesado.
IV. Revisión de los Actos administrativos.
Supuesto práctico n.º 21: Revisión de los actos favorables.
Supuesto práctico n.º 22: Recurso de alzada. Delegación de competencias.
Supuesto práctico n.º 23: Recurso de alzada. Cómputo de plazos. Presentación de documentos. Prueba. Reformatio in peius.
Supuesto práctico n.º 24: Recurso de revisión. Actos de contenido imposible. Suspensión de ejecución del acto administrativo. Actos de reproducción de otros anteriores.
Supuesto práctico n.º 25: Ejecución forzosa. Calificación errónea del recurso. Reformatio in peius.
Supuesto práctico n.º 26: Rectificación de errores.
V. Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
Supuesto práctico n.º 27: Jurisdicción competente.
Supuesto práctico n.º 28: VÃa de hecho. Jurisdicción competente. Medidas cautelares. Pretensiones.
Supuesto práctico n.º 29: Recurso contencioso-administrativo. Plazo de interposición. Emplazamiento. Efecto preclusivo de los recursos administrativos. Incongruencia.
VI. Bienes públicos.
Supuesto práctico n.º 30: Dominio público. Uso común especial y uso privativo. Licencias y concesiones administrativas.
Supuesto práctico n.º 31: Deslinde. Procedimiento. Deslinde y Registro de la Propiedad.
Supuesto práctico n.º 32: Adquisición de bienes a tÃtulo gratuito. Aceptación de herencia. Desahucio administrativo. Afectación.
VII. Potestad Sancionadora.
Supuesto práctico n.º 33: Principios de legalidad, tipicidad, retroactividad, responsabilidad personal. Derecho a la tutela judicial efectiva.
Supuesto práctico n.º 34: Principio de culpabilidad. El error de tipo. El error de prohibición. El error vencible e invencible. Principio non bis in idem.
Supuesto práctico n.º 35: Clases de infracciones. Prescripción. Caducidad-perención del procedimiento. Reincidencia. Principio de proporcionalidad. Principio non bis in idem. Responsabilidad de las personas jurÃdicas.
VIII. Responsabilidad patrimonial.
Supuesto práctico n.º 36: Requisitos. Valoración. Plazo de ejercicio de la acción.
Supuesto práctico n.º 37: Cambio del trazado de carretera. Responsabilidad del Estado legislador.
Supuesto práctico n.º 38: Responsabilidad patrimonial en materia sanitaria.