Bolonia en crisis
La crisis económica lo ha cambiado todo. Parece una eternidad el lapso de los cuatro años transcurridos desde que el autor publicó su obra La Universidad, corazón de Europa. Muchos sueños se han desvanecido. El blanco de entonces se ha convertido en negro, las esperanzas en dificultades y los deseos de avanzar en voluntad de resistir. ¿Quién se acuerda de las ilusiones y las expectativas optimistas que se generaron con la culminación de los procesos vinculados con la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior? Incluso, ¿qué fue de aquellos movimientos de rechazo a la mercantilización que según algunos amenazaba a la universidad con esos cambios europeizantes?
¿Cuál es la salida de la situación actual? No ayudará a encontrarla la reducción de la inversión en educación. Tampoco servirá a la causa universitaria el incremento desproporcionado de los costes de las matrÃculas, que ya eran de las más altas entre los paÃses europeos. Bolonia en crisis es un libro lleno de cuestiones de hoy y de mañana, de búsquedas, aquà y allá, de buenas prácticas que importar, de aprender de América a la vez que de destacar lo mejor que caracteriza al proyecto europeo de convivencia.
Bolonia en crisis es sobre la universidad de nuestros dÃas, sus luces y sus sombras.
Bolonia en crisis, en sus dos acepciones. Crisis como escasez, como época con dificultades, sÃ, asà se entiende generalmente. Pero también en su otra interpretación etimológica griega: crisis como una situación sujeta a evolución y a cambios crÃticos o un momento decisivo. Ambas lecturas del tÃtulo de
Ver más [+]
La crisis económica lo ha cambiado todo. Parece una eternidad el lapso de los cuatro años transcurridos desde que el autor publicó su obra La Universidad, corazón de Europa. Muchos sueños se han desvanecido. El blanco de entonces se ha convertido en negro, las esperanzas en dificultades y los deseos de avanzar en voluntad de resistir. ¿Quién se acuerda de las ilusiones y las expectativas optimistas que se generaron con la culminación de los procesos vinculados con la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior? Incluso, ¿qué fue de aquellos movimientos de rechazo a la mercantilización que según algunos amenazaba a la universidad con esos cambios europeizantes?
¿Cuál es la salida de la situación actual? No ayudará a encontrarla la reducción de la inversión en educación. Tampoco servirá a la causa universitaria el incremento desproporcionado de los costes de las matrÃculas, que ya eran de las más altas entre los paÃses europeos. Bolonia en crisis es un libro lleno de cuestiones de hoy y de mañana, de búsquedas, aquà y allá, de buenas prácticas que importar, de aprender de América a la vez que de destacar lo mejor que caracteriza al proyecto europeo de convivencia.
Bolonia en crisis es sobre la universidad de nuestros dÃas, sus luces y sus sombras.
Bolonia en crisis, en sus dos acepciones. Crisis como escasez, como época con dificultades, sÃ, asà se entiende generalmente. Pero también en su otra interpretación etimológica griega: crisis como una situación sujeta a evolución y a cambios crÃticos o un momento decisivo. Ambas lecturas del tÃtulo del libro tienen cabida en su texto. No es cuestión de optimismo o de pesimismo, sino de voluntad de superar las dificultades.
En esta ocasión el prólogo es de un destacado protagonista social. La obra se honra con el prólogo de Emilio BotÃn, cuya gran sensibilidad por los temas educativos, y universitarios, en particular, es conocida, reconocida, respetada y admirada.
Prólogo.
Introducción.
CON EL VIENTO EN CONTRA.
Bolonia en crisis.
Con el viento en contra.
La historia no se detiene.
La Universidad cuesta arriba.
Bolonia, entre la retórica y la acción.
La Universidad con el viento en contra.
Ver más [+]
Prólogo.
Introducción.
CON EL VIENTO EN CONTRA.
Bolonia en crisis.
Con el viento en contra.
La historia no se detiene.
La Universidad cuesta arriba.
Bolonia, entre la retórica y la acción.
La Universidad con el viento en contra.
Cómo promover el cambio pedagógico en la Universidad.
La reforma de la universidad, una carrera de obstáculos.
UN CAMINO POR RECORRER.
Del aislacionismo a las alianzas.
Alianzas, que no fusiones.
El dÃa después.
Para ser una universidad de excelencia no basta con desearlo.
Principios para una educación universitaria diferente.
A coste cero.
La singularidad divergente.
Los rankings universitarios: sus beneficios y patologÃas.
La elección del entrenador.
Aprender lenguas.
EL OFICIO DE EDUCAR.
Más educación, mejor futuro.
Nuevos contenidos, nuevas metodologÃas.
¿Qué hacemos con los malos profesores?.
La llegada a la universidad: ¿oportunidad o amenaza?.
Participación de los estudiantes en la vida universitaria.
La unión hace la fuerza.
Confianza.
UNA VOZ CON ACENTO SOCIAL.
La palabra y la razón.
La ciencia y el humanismo.
La ciencia y la universidad.
Publicar un libro.
La universidad multilingüe.
¿Puede ser Guadalajara la Bolonia americana?.
Hessel y los valencianos.
Males y remedios.
La voz recuperada.
BLOGS.
Burocracia.
Miedo.
Ocurrencias.
Europeos.
SÃsifo.
Sarkozy.
Reflexión.
Suspenso.
Casablanca.
Colección: Ventana Abierta
Publicación: 1ª edición
Precio: 10,99€
I.S.B.N.: 978-84-309-5726-2
Código: 1269005
Formato: Digital