FilosofÃa para después
En la Historia de la FilosofÃa es imprescindible, además de conocer los hechos (contenidos) reflexionar sobre lo que ha significado históricamente la filosofÃa: lo que pasó después. Es necesario, por tanto, para todos aquellos que hemos transitado por ella, y también para los que se acercan por primera vez, continuar filosofando sobre los asuntos humanos. FilosofÃa para después. Para aplicarla en la vida diaria después de haberla estudiado. Para arrojar la escalera después de haber subido. Para lo que venga después... FilosofÃa para después es precisamente esto: un libro de filosofÃa inversa para leer filosofÃa. Pensada para el joven estudiante que fuimos y al que tanto hemos deseado explicar lo que entonces no nos explicaron o no comprendimos del todo y hubiera sido muy importante que lo comprendié-ramos, aunque fuera después.
En la Historia de la FilosofÃa es imprescindible, además de conocer los hechos (contenidos) reflexionar sobre lo que ha significado históricamente la filosofÃa: lo que pasó después. Es necesario, por tanto, para todos aquellos que hemos transitado por ella, y también para los que se acercan por primera vez, continuar filosofando sobre los asuntos humanos. FilosofÃa para después. Para aplicarla en la vida diaria después de haberla estudiado. Para arrojar la escalera después de haber subido. Para lo que venga después... FilosofÃa para después es precisamente esto: un libro de filosofÃa inversa para leer filosofÃa. Pensada para el joven estudiante que fuimos y al que tanto hemos deseado explicar lo que entonces no nos explicaron o no comprendimos del todo y hubiera sido muy importante que lo comprendié-ramos, aunque fuera después.
CAP. 1. Los orÃgenes del pensamiento filosófico.
CAP. 2. Sócrates y Platón.
CAP. 3. Aristóteles.
CAP. 4. FilosofÃa y religión. AgustÃn de Hipona.
CAP. 5. Tomás de Aquino y la filosofÃa escolástica.
CAP. 6. El Renacimiento y la revolución cientÃfica.
CAP. 7. El racionalismo continental: Descartes.
CAP. 8. La filosofÃa empirista: de Locke a Hume.
CAP. 9. La Ilustración. El idealismo
Ver más [+]
CAP. 1. Los orÃgenes del pensamiento filosófico.
CAP. 2. Sócrates y Platón.
CAP. 3. Aristóteles.
CAP. 4. FilosofÃa y religión. AgustÃn de Hipona.
CAP. 5. Tomás de Aquino y la filosofÃa escolástica.
CAP. 6. El Renacimiento y la revolución cientÃfica.
CAP. 7. El racionalismo continental: Descartes.
CAP. 8. La filosofÃa empirista: de Locke a Hume.
CAP. 9. La Ilustración. El idealismo
trascendental: Kant.
CAP. 10. La filosofÃa marxista. Carlos Marx.
CAP. 11. La crisis de la razón ilustrada.
CAP. 12. La filosofÃa analÃtica y sus principales
representantes.
CAP. 13. Otras corrientes filosóficas del siglo xx.
CAP. 14. La filosofÃa española.
Colección: Ventana Abierta
Páginas: 352
Publicación: 1ª edición
Precio: 23,95€
I.S.B.N.: 978-84-309-6186-3
Código: 1212241
Formato: Estándar