Informática jurÃdica para estudiantes de derecho
Introducción a los sistemas de información y seguridad
Los sistemas de información jurÃdica son una herramienta de trabajo útil para cualquier profesional del Derecho. Más conocidos como "bases de datos" por los profesionales del sector, constituyen una materia básica de la Informática jurÃdica. Junto a ellos, el conocimiento de aspectos básicos relacionados con la seguridad en las nuevas tecnologÃas permite comprender las implicaciones que una buena o mala utilización de estos elementos puede tener. En un contexto donde el uso de las tecnologÃas de la información gana relevancia en todos los ámbitos, éstos son dos campos donde un mayor conocimiento permitirá al futuro profesional moverse con mayor soltura y confianza.
Este manual responde a una concepción práctica del proceso de aprendizaje donde el estudiante consolida las materias estudiadas mediante la realización de casos. Para ello, cada capÃtulo contiene una práctica final en la cual el estudiante debe poner en aplicación los conocimientos adquiridos en el capÃtulo.
Se persigue asà ofrecer una obra útil que facilite la adquisición de conocimientos para los estudiantes de Derecho en una materia que se aleja de los contenidos usuales de las disciplinas jurÃdicas, pero de suma importancia en la sociedad actual.
Los sistemas de información jurÃdica son una herramienta de trabajo útil para cualquier profesional del Derecho. Más conocidos como "bases de datos" por los profesionales del sector, constituyen una materia básica de la Informática jurÃdica. Junto a ellos, el conocimiento de aspectos básicos relacionados con la seguridad en las nuevas tecnologÃas permite comprender las implicaciones que una buena o mala utilización de estos elementos puede tener. En un contexto donde el uso de las tecnologÃas de la información gana relevancia en todos los ámbitos, éstos son dos campos donde un mayor conocimiento permitirá al futuro profesional moverse con mayor soltura y confianza.
Este manual responde a una concepción práctica del proceso de aprendizaje donde el estudiante consolida las materias estudiadas mediante la realización de casos. Para ello, cada capÃtulo contiene una práctica final en la cual el estudiante debe poner en aplicación los conocimientos adquiridos en el capÃtulo.
Se persigue asà ofrecer una obra útil que facilite la adquisición de conocimientos para los estudiantes de Derecho en una materia que se aleja de los contenidos usuales de las disciplinas jurÃdicas, pero de suma importancia en la sociedad actual.
AGRADECIMIENTOS.
INTRODUCCIÓN.
CAPÃTULO 1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN JURÃDICA.
I. FUNCIONES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN JURÃDICA. DIFICULTADES. MECANISMOS INFORMÃTICOS PARA DESARROLLARLAS.
II. BÚSQUEDAS EN UN SISTEMA DE INFORMACIÓN JURÃDICA.
III. OTRAS FUNCIONALIDADES Y HERRAMIENTAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN: TESAUROS, RAZONAMIENTO AUTOMÃTICO, NAVEGACIÓN, HIPERTEXTO.
BIBLIOGRAFÃA.
CAPÃTULO 2. SEGURIDAD.
Ver más [+]
AGRADECIMIENTOS.
INTRODUCCIÓN.
CAPÃTULO 1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN JURÃDICA.
I. FUNCIONES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN JURÃDICA. DIFICULTADES. MECANISMOS INFORMÃTICOS PARA DESARROLLARLAS.
II. BÚSQUEDAS EN UN SISTEMA DE INFORMACIÓN JURÃDICA.
III. OTRAS FUNCIONALIDADES Y HERRAMIENTAS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN: TESAUROS, RAZONAMIENTO AUTOMÃTICO, NAVEGACIÓN, HIPERTEXTO.
BIBLIOGRAFÃA.
CAPÃTULO 2. SEGURIDAD.
I. SEGURIDAD EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO.
II. AUTENTICACIÓN.
III. CRIPTOGRAFÃA.
IV. PROTOCOLOS SEGUROS EN INTERNET. EL PROTOCOLO SSL.
V. ATAQUES A LA SEGURIDAD.
VI. PRÃCTICA DE FIRMA DIGITAL EN CORREO ELECTRÓNICO USANDO PGP.
BIBLIOGRAFÃA.
Colección: Derecho>Biblioteca Universitaria de Editorial Tecnos
Páginas: 128
Publicación: 1ª edición
Precio: 14,50€
I.S.B.N.: 978-84-309-6193-1
Código: 1209430
Formato: Estándar