ESTE libro aborda el estudio de las categorÃas fundamentales de la TeorÃa JurÃdica del Delito con la ambición de constituir un manual universitario en el sentido cabal del concepto: un texto tan completo en relación con la materia como claro en su formulación, que, sin merma del rigor dogmático, sea coherente con el nivel de un alumno de Grado. La obra, que se halla en esta segunda edición totalmente actualizada y adaptada, en todos sus elementos, a las últimas reformas del Código Penal, operadas por las Leyes Orgánicas 1/2015 y 2/2015, de 30 de marzo, que han entrado en vigor el 1 de julio de 2015, responde asà a los contenidos que conforman la TeorÃa JurÃdica del Delito como asignatura autónoma en los planes de estudio y base del resto del Derecho Penal. Incorpora como anexo un número elevado de ejercicios: casi doscientas preguntas objetivas de respuesta múltiple («tipo test») y varios casos prácticos reales totalmente resueltos.
En tanto que manual universitario, va destinado en primer término a los estudiantes de Grados cuyos planes de estudio comprenden la Parte General del Derecho Penal. Pero sus caracterÃsticas, como la extensión medida del desarrollo de cada problema, la actualización de contenidos, la estructura pormenorizada, la frecuente ejemplificación de las categorÃas, su orientación práctica y su conexión con la realidad jurisprudencial, permiten confiar en que también puede ser de utilidad a quienes, más que iniciarse en el Derecho Penal, deben recordar y reubicar los elementos fundamentales de la Parte General, tales como alumnos de postgrado, opositores a cuerpos de funcionarios y profesionales del Derecho en general. Y estos rasgos, junto con una sistematización de la materia impregnada de aportaciones originales fundadas y meditada
Ver más [+]
ESTE libro aborda el estudio de las categorÃas fundamentales de la TeorÃa JurÃdica del Delito con la ambición de constituir un manual universitario en el sentido cabal del concepto: un texto tan completo en relación con la materia como claro en su formulación, que, sin merma del rigor dogmático, sea coherente con el nivel de un alumno de Grado. La obra, que se halla en esta segunda edición totalmente actualizada y adaptada, en todos sus elementos, a las últimas reformas del Código Penal, operadas por las Leyes Orgánicas 1/2015 y 2/2015, de 30 de marzo, que han entrado en vigor el 1 de julio de 2015, responde asà a los contenidos que conforman la TeorÃa JurÃdica del Delito como asignatura autónoma en los planes de estudio y base del resto del Derecho Penal. Incorpora como anexo un número elevado de ejercicios: casi doscientas preguntas objetivas de respuesta múltiple («tipo test») y varios casos prácticos reales totalmente resueltos.
En tanto que manual universitario, va destinado en primer término a los estudiantes de Grados cuyos planes de estudio comprenden la Parte General del Derecho Penal. Pero sus caracterÃsticas, como la extensión medida del desarrollo de cada problema, la actualización de contenidos, la estructura pormenorizada, la frecuente ejemplificación de las categorÃas, su orientación práctica y su conexión con la realidad jurisprudencial, permiten confiar en que también puede ser de utilidad a quienes, más que iniciarse en el Derecho Penal, deben recordar y reubicar los elementos fundamentales de la Parte General, tales como alumnos de postgrado, opositores a cuerpos de funcionarios y profesionales del Derecho en general. Y estos rasgos, junto con una sistematización de la materia impregnada de aportaciones originales fundadas y meditadas, permiten considerarla una obra general de TeorÃa del Delito con vocación de referencia en esta parcela de la disciplina.
PRÓLOGO.
PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN.
MATERIAL BIBLIOGRÃFICO BÃSICO Y DE REFERENCIA (OBRAS GENERALES RELATIVAS A LA TEORÃA DEL DELITO).
PARTE I. INTRODUCCIÓN.
Tema 1: EL CONCEPTO JURÃDICO DE DELITO.
I. Introducción
II. El concepto formal de delito.
III. El concepto material de delito: propuestas fundamentales.
IV. El concepto de delito en el Derecho Penal español.
PARTE II. LA ANTIJURIDICIDAD PENAL.
Tema 2: LA ACCIÓN.
I. Introducción.
II. El concepto de acción.
III. Supuestos de falta de acción.
Tema 3: LA TIPICIDAD.
I. El concepto de tipicidad.
II. El bien jurÃdico: concepto y funciones.
III. Contenido y estructura del tipo.
IV. Clasificaciones de los tipos.
V. Supuestos de falta de tipicidad.
Tema 4: LA FALTA DE JUSTIFICACIÓN.
I. Aspectos generales.
II. Las causas de justificación en particular.
PARTE III. LA CULPABILIDAD.
Tema 5: TEORÃA GENERAL DE LA CULPABILIDAD.
I. Introducción.
II. La culpabilidad como principio polÃtico-criminal.
III. La culpabilidad como elemento estructural de la infracción penal.
IV. El debate sobre el fundamento de la culpabilidad.
Tema 6: LA IMPUTABILIDAD.
I. El concepto de imputabilidad.
II. El momento de la imputabilidad y las "actiones liberæ in causa".
III. Nociones de psicopatologÃa y toxicologÃa.
IV. Supuestos de falta de imputabilidad.
Tema 7: EL DOLO.
I. Introducción.
II. El concepto de dolo.
III. Clases de dolo.
IV. La preterintencionalidad.
V. Supuestos de ausencia o déficit del dolo.
Tema 8: LA EXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA.
I. Naturaleza y significado polÃtico-criminal.
II. Causas de inexigibilidad (o de exculpación).
PARTE IV. OTROS FACTORES DEL PRESUPUESTO DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL.
Tema 9: LA PUNIBILIDAD.
I. El concepto de punibilidad.
II. Las "causas de exclusión de la punibilidad".
Tema 10: LAS CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL.
I. TeorÃa general de las circunstancias.
II. Circunstancias atenuantes.
III. Circunstancias agravantes.
PARTE V. SITUACIONES EXCEPCIONALES DE IMPUTACIÓN.
Tema 11: ACTOS PREPARATORIOS PUNIBLES, TENTATIVA Y CONSUMACIÓN.
I. Introducción: el "iter criminis" y la relevancia penal de sus fases.
II. Los actos preparatorios.
III. La tentativa.
IV. La consumación.
TEMA 12: PARTICIPACIÓN Y AUTORÃA.
I. Conceptos de autorÃa y participación.
II. Clases de autorÃa en sentido estricto en el Código Penal.
III. La participación en la infracción criminal.
IV. La intervención en delitos cometidos utilizando medios o soportes de difusión mecánicos.
Tema 13: LA IMPRUDENCIA.
I. Introducción: la importancia dogmática de la imprudencia.
II. Naturaleza de la imprudencia.
III. El injusto de la infracción penal imprudente.
IV. La culpabilidad de la infracción penal imprudente.
Tema 14: LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÃDICAS.
I. Introducción: evolución histórica.
II. Régimen de responsabilidad penal de las personas jurÃdicas en el Código Penal vigente.
PARTE VI. TEORÃA DE LOS CONCURSOS PENALES.
TEMA 15: TEORÃA DE LOS CONCURSOS: CONCURSOS DE DELITOS Y CONCURSOS DE NORMAS.
I. El sistema concursal español.
II. El concurso de delitos.
III. El concurso de normas penales.
ANEXO: EJERCICIOS.
I. Preguntas tipo test.
II. Ejemplo de examen tipo test.
III. Soluciones.
IV. Casos prácticos resueltos.