PRÓLOGO.
PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN.
MATERIAL BIBLIOGRÁFICO BÁSICO Y DE REFERENCIA (OBRAS GENERALES RELATIVAS A LA TEORÍA DEL DELITO).
PARTE I. INTRODUCCIÓN.
Tema 1: EL CONCEPTO JURÍDICO DE DELITO.
I. Introducción
II. El concepto formal de delito.
III. El concepto material de delito: propuestas fundamentales.
IV. El concepto de delito en el Derecho Penal español.
PARTE II. LA ANTIJURIDICIDAD PENAL.
Tema 2: LA ACCIÓN.
I. Introducción.
II. El concepto de acción.
III. Supuestos de falta de acción.
Tema 3: LA TIPICIDAD.
I. El concepto de tipicidad.
II. El bien jurídico: concepto y funciones.
III. Contenido y estructura del tipo.
IV. Clasificaciones de los tipos.
V. Supuestos de falta de tipicidad.
Tema 4: LA FALTA DE JUSTIFICACIÓN.
I. Aspectos generales.
II. Las causas de justificación en particular.
PARTE III. LA CULPABILIDAD.
Tema 5: TEORÍA GENERAL DE LA CULPABILIDAD.
I. Introducción.
II. La culpabilidad como principio político-criminal.
III. La culpabilidad como elemento estructural de la infracción penal.
IV. El debate sobre el fundamento de la culpabilidad.
Tema 6: LA IMPUTABILIDAD.
I. El concepto de imputabilidad.
II. El momento de la imputabilidad y las "actiones liberæ in causa".
III. Nociones de psicopatología y toxicología.
IV. Supuestos de falta de imputabilidad.
Tema 7: EL DOLO.
I. Introducción.
II. El concepto de dolo.
III. Clases de dolo.
IV. La preterintencionalidad.
V. Supuestos de ausencia o déficit del dolo.
Tema 8: LA EXIGIBILIDAD DE OTRA CONDUCTA.
I. Naturaleza y significado político-criminal.
II. Causas de inexigibilidad (o de exculpación).
PARTE IV. OTROS FACTORES DEL PRESUPUESTO DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL.
Tema 9: LA PUNIBILIDAD.
I. El concepto de punibilidad.
II. Las "causas de exclusión de la punibilidad".
Tema 10: LAS CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL.
I. Teoría general de las circunstancias.
II. Circunstancias atenuantes.
III. Circunstancias agravantes.
PARTE V. SITUACIONES EXCEPCIONALES DE IMPUTACIÓN.
Tema 11: ACTOS PREPARATORIOS PUNIBLES, TENTATIVA Y CONSUMACIÓN.
I. Introducción: el "iter criminis" y la relevancia penal de sus fases.
II. Los actos preparatorios.
III. La tentativa.
IV. La consumación.
TEMA 12: PARTICIPACIÓN Y AUTORÍA.
I. Conceptos de autoría y participación.
II. Clases de autoría en sentido estricto en el Código Penal.
III. La participación en la infracción criminal.
IV. La intervención en delitos cometidos utilizando medios o soportes de difusión mecánicos.
Tema 13: LA IMPRUDENCIA.
I. Introducción: la importancia dogmática de la imprudencia.
II. Naturaleza de la imprudencia.
III. El injusto de la infracción penal imprudente.
IV. La culpabilidad de la infracción penal imprudente.
Tema 14: LA RESPONSABILIDAD PENAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS.
I. Introducción: evolución histórica.
II. Régimen de responsabilidad penal de las personas jurídicas en el Código Penal vigente.
PARTE VI. TEORÍA DE LOS CONCURSOS PENALES.
TEMA 15: TEORÍA DE LOS CONCURSOS: CONCURSOS DE DELITOS Y CONCURSOS DE NORMAS.
I. El sistema concursal español.
II. El concurso de delitos.
III. El concurso de normas penales.
ANEXO: EJERCICIOS.
I. Preguntas tipo test.
II. Ejemplo de examen tipo test.
III. Soluciones.
IV. Casos prácticos resueltos.