La sociedad vulnerable
Por una ciudadanÃa consciente de la exclusión y la inseguridad sociales
Como veremos, la inseguridad y el cambio sociales son los colores dominantes del escenario en el que nos toca vivir. Millones de personas, no sólo de clases populares sino de clases medias también, no pueden evitar la sensación de naufragar en algún aspecto de sus vidas, en el laboral o en Ãntimo, como si hubieran perdido el control, como si el timón no respondiera y fuera cada vez mayor la amenaza de hundirse.
¿Qué relación guardan la exclusión con la desigualdad social? ¿Qué aporta el término vulnerabilidad? ¿Cómo se redefinen estos tres conceptos cuando los colocamos sobre el plano de la inseguridad social? Y por último, ¿cómo podemos combatirlas, cómo podemos lograr una sociedad más justa?
El objetivo de esta obra es responder a estas cuestiones, aclarando los términos y las combinaciones que se dan entre ellos, pero también, y quisiera hacer hincapié en esto, mostrando la fuerza de la inercia en las palabras. A continuación comenzaremos un recorrido que nos llevará de la desigualdad a la exclusión social y a la vulnerabilidad en un continuo en el que es en muchas ocasiones resulta muy difÃcil separar los territorios. Observaremos cómo el concepto de vulnerabilidad resulta especialmente útil para comprender la inseguridad social que caracteriza al mundo globalizado.
Como veremos, la inseguridad y el cambio sociales son los colores dominantes del escenario en el que nos toca vivir. Millones de personas, no sólo de clases populares sino de clases medias también, no pueden evitar la sensación de naufragar en algún aspecto de sus vidas, en el laboral o en Ãntimo, como si hubieran perdido el control, como si el timón no respondiera y fuera cada vez mayor la amenaza de hundirse.
¿Qué relación guardan la exclusión con la desigualdad social? ¿Qué aporta el término vulnerabilidad? ¿Cómo se redefinen estos tres conceptos cuando los colocamos sobre el plano de la inseguridad social? Y por último, ¿cómo podemos combatirlas, cómo podemos lograr una sociedad más justa?
El objetivo de esta obra es responder a estas cuestiones, aclarando los términos y las combinaciones que se dan entre ellos, pero también, y quisiera hacer hincapié en esto, mostrando la fuerza de la inercia en las palabras. A continuación comenzaremos un recorrido que nos llevará de la desigualdad a la exclusión social y a la vulnerabilidad en un continuo en el que es en muchas ocasiones resulta muy difÃcil separar los territorios. Observaremos cómo el concepto de vulnerabilidad resulta especialmente útil para comprender la inseguridad social que caracteriza al mundo globalizado.
INTRODUCCIÓN.
CapÃtulo 1. Desigualdad , exclusión y vulnerabilidad.
CapÃtulo 2. Repensar la exclusión.
CapÃtulo 3. Cómo funciona la exclusión.
CapÃtulo 4. De la inseguridad a la vulnerabilidad.
CapÃtulo 5. La guerra oculta del lenguaje.
CapÃtulo 6. Pruebas vivientes.
CapÃtulo 7. Juventud y vejez indefensas.
CapÃtulo 8. La polÃtica como problema o como solución.
Ver más [+]
INTRODUCCIÓN.
CapÃtulo 1. Desigualdad , exclusión y vulnerabilidad.
CapÃtulo 2. Repensar la exclusión.
CapÃtulo 3. Cómo funciona la exclusión.
CapÃtulo 4. De la inseguridad a la vulnerabilidad.
CapÃtulo 5. La guerra oculta del lenguaje.
CapÃtulo 6. Pruebas vivientes.
CapÃtulo 7. Juventud y vejez indefensas.
CapÃtulo 8. La polÃtica como problema o como solución.
CapÃtulo 9. Justicia y compasión en la sociedad vulnerable.
EpÃlogo. Mi vecina Petra (Homenaje a la anciana desconocida).
Colección: Ciencia PolÃtica>Semilla y Surco>Serie de Ciencia PolÃtica
Páginas: 140
Publicación: 2016.
Precio: 15,95€
I.S.B.N.: 978-84-309-6870-1
Código: 1201166
Formato: Estándar