Estética modal
La estética modal es una teorÃa de la distribución, una teorÃa de los modos de lo sensible que especifica cómo lo que hay comparece siempre combinando en lo efectivo diferentes proporciones de orden y caos, de necesidad, contingencia, posibilidad e imposibilidad...
Se contribuye desde ahÃ, como querÃa Lukács, a un replanteamiento de la estética como una triple teorÃa: una teorÃa del arte, una teorÃa de la sensibilidad y una teorÃa de la performatividad social y polÃtica del arte. Esto se articula a través de un pensamiento de lo necesario-repertorial, uno de lo posible-disposicional y uno de lo efectivo-complexo, sin descuidar las tramas de relaciones que los unen y los ponen en tensión.
El objetivo de todo ello es acometer una recuperación de lo estético en toda su potencia, investigando la consistencia y la lógica de los procesos autopoiéticos y de auto-organización sin los cuales no se entiende un pimiento ni en un plano meramente estético ni mucho menos en un plano social y polÃtico.
La estética modal es una teorÃa de la distribución, una teorÃa de los modos de lo sensible que especifica cómo lo que hay comparece siempre combinando en lo efectivo diferentes proporciones de orden y caos, de necesidad, contingencia, posibilidad e imposibilidad...
Se contribuye desde ahÃ, como querÃa Lukács, a un replanteamiento de la estética como una triple teorÃa: una teorÃa del arte, una teorÃa de la sensibilidad y una teorÃa de la performatividad social y polÃtica del arte. Esto se articula a través de un pensamiento de lo necesario-repertorial, uno de lo posible-disposicional y uno de lo efectivo-complexo, sin descuidar las tramas de relaciones que los unen y los ponen en tensión.
El objetivo de todo ello es acometer una recuperación de lo estético en toda su potencia, investigando la consistencia y la lógica de los procesos autopoiéticos y de auto-organización sin los cuales no se entiende un pimiento ni en un plano meramente estético ni mucho menos en un plano social y polÃtico.
Introducción.
Los modos: lo inmoral, lo ilegal y lo que engorda.
Las relaciones intermodales: electroimanes, mariposas y diamantes.
Las estéticas: ni Antiguos ni Modernos sino todo lo contrario,
Conclusión precaria.
Tres casos claros de apendicitis.
Introducción.
Los modos: lo inmoral, lo ilegal y lo que engorda.
Las relaciones intermodales: electroimanes, mariposas y diamantes.
Las estéticas: ni Antiguos ni Modernos sino todo lo contrario,
Conclusión precaria.
Tres casos claros de apendicitis.
Colección: Ventana Abierta
Publicación: 1.ª ed., 2016
Precio: 19,99€
I.S.B.N.: 978-84-309-7045-2
Código: 1269027
Formato: Digital