El libro de Locke La razonabilidad del Cristianismo es una obra de trascendencia clave para comprender los fenómenos del mundo moderno. Más allá de su significación teológica como explicación de la diferencia entre una secta y una religión, aporta el descubrimiento de la categorÃa clave de credibilidad. Reasobleness es aquello que resulta creÃble por sus propios hechos. Lo que es verosÃmil o plausible, lo que socialmente es razonable y por ende creÃble. El cristianismo es una religión creÃble socialmente porque los que creen en ella, mediante la sinceridad de su fe, acreditan con su creencia ante los demás, que lo que a ellos les resulta verosÃmil, es plausible, es decir, susceptible de ser socialmente tenido por cierto. Este trabajo marca la aparición de un concepto crucial en el mundo de la sociedad, la credibilidad.
El libro de Locke La razonabilidad del Cristianismo es una obra de trascendencia clave para comprender los fenómenos del mundo moderno. Más allá de su significación teológica como explicación de la diferencia entre una secta y una religión, aporta el descubrimiento de la categorÃa clave de credibilidad. Reasobleness es aquello que resulta creÃble por sus propios hechos. Lo que es verosÃmil o plausible, lo que socialmente es razonable y por ende creÃble. El cristianismo es una religión creÃble socialmente porque los que creen en ella, mediante la sinceridad de su fe, acreditan con su creencia ante los demás, que lo que a ellos les resulta verosÃmil, es plausible, es decir, susceptible de ser socialmente tenido por cierto. Este trabajo marca la aparición de un concepto crucial en el mundo de la sociedad, la credibilidad.
Estudio introductorio, por Leopoldo José Prieto López.
LA RAZONABILIDAD DEL CRISTIANISMO, TAL COMO ES PRESENTADO EN LAS ESCRITURAS.
Prefacio.
CapÃtulo I. El pecado de Adán y sus efectos en relación tanto con Adán como con sus descendientes.
CapÃtulo II. Los beneficios procurados por Jesucristo a los hombres.
CapÃtulo III. La diferencia entre la ley de las obras y la ley de la fe.
CapÃtulo IV. Se demuestra con pasos tomados de los evangelistas que lo que el Evangelio exige creer es que Jesús es el MesÃas.
CapÃtulo V. Tampoco los apóstoles propusieron otra cosa a creer sino que Jesús era el MesÃas.
CapÃtulo VI. Otras expresi
Ver más [+]
Estudio introductorio, por Leopoldo José Prieto López.
LA RAZONABILIDAD DEL CRISTIANISMO, TAL COMO ES PRESENTADO EN LAS ESCRITURAS.
Prefacio.
CapÃtulo I. El pecado de Adán y sus efectos en relación tanto con Adán como con sus descendientes.
CapÃtulo II. Los beneficios procurados por Jesucristo a los hombres.
CapÃtulo III. La diferencia entre la ley de las obras y la ley de la fe.
CapÃtulo IV. Se demuestra con pasos tomados de los evangelistas que lo que el Evangelio exige creer es que Jesús es el MesÃas.
CapÃtulo V. Tampoco los apóstoles propusieron otra cosa a creer sino que Jesús era el MesÃas.
CapÃtulo VI. Otras expresiones de los Evangelios demuestran que la única exigencia para llegar a ser cristiano es creer que Jesús es el MesÃas.
CapÃtulo VII. De qué modo es designada la venida del MesÃas en el Evangelio.
CapÃtulo VIII. Por qué Jesús no decÃa abiertamente que era el MesÃas.
CapÃtulo IX. Lo que Jesús proponÃa a la fe de los hombres cuando les anunciaba el Evangelio, donde se ve de nuevo que tenÃa cuidado en no decir abiertamente que era el MesÃas.
CapÃtulo X. Llegada la hora de la muerte, Jesús se da a conocer abiertamente a sus discÃpulos, pero exige de ellos creer únicamente que él es el MesÃas.
CapÃtulo XI. De qué modo es salvÃfica la fe en Jesús MesÃas: junto con la fe son necesarios el arrepentimiento y las buenas obras.
CapÃtulo XII. Jesús dio a sus discÃpulos preceptos que debÃan observar.
CapÃtulo XIII. La salvación antes de la venida de Jesucristo.
CapÃtulo XIV. La salvación para aquellos que no han oÃdo hablar del MesÃas. Necesidad y ventajas de su venida.
CapÃtulo XV. Si es necesario buscar nuevos artÃculos de fe en las epÃstolas de los apóstoles. La religión debe estar al alcance de los menos dotados.