En torno al humanismo
Heidegger, Gadamer, Sloterdijk
El presente ensayo estudia la relación entre el lenguaje, el campo semántico de "generación" (del gene a la gente y al género), y la técnica, sobre la base al pensamiento de Heidegger y de su descendencia intelectual. Partiendo de la crÃtica al subjetivismo moderno, que desemboca en el nihilismo, Heidegger pondrá en entredicho el modelo humanista antropocéntrico, describiendo más bien al hombre como "pastor del ser". Pero aparecen unos pocos "guÃas" o conductores.
Gadamer "urbanizará" el territorio heideggeriano al convertir el ser en "tradición", en la cual se conjugan historia y lenguaje. De acuerdo con esta concepción, ser hombre consistirÃa en ser un buen traductor. De este modo desaparecerÃa (idealmente) el problema del "liderazgo".
Por último Sloterdijk pondrá el sentido del ser en la técnica y su desarrollo histórico, siendo en este caso el hombre el agente capaz de convertir señales sensitivas procedentes del entorno en signos: primero lingüÃsticos, después electrónicos y hoy biotecnogenéticos. De acuerdo con esta función, el hombre podrÃa ser visto como un transductor.
El presente ensayo estudia la relación entre el lenguaje, el campo semántico de "generación" (del gene a la gente y al género), y la técnica, sobre la base al pensamiento de Heidegger y de su descendencia intelectual. Partiendo de la crÃtica al subjetivismo moderno, que desemboca en el nihilismo, Heidegger pondrá en entredicho el modelo humanista antropocéntrico, describiendo más bien al hombre como "pastor del ser". Pero aparecen unos pocos "guÃas" o conductores.
Gadamer "urbanizará" el territorio heideggeriano al convertir el ser en "tradición", en la cual se conjugan historia y lenguaje. De acuerdo con esta concepción, ser hombre consistirÃa en ser un buen traductor. De este modo desaparecerÃa (idealmente) el problema del "liderazgo".
Por último Sloterdijk pondrá el sentido del ser en la técnica y su desarrollo histórico, siendo en este caso el hombre el agente capaz de convertir señales sensitivas procedentes del entorno en signos: primero lingüÃsticos, después electrónicos y hoy biotecnogenéticos. De acuerdo con esta función, el hombre podrÃa ser visto como un transductor.
Introducción. Del meterse en polÃtica, de la gente y de la escritura
1. Otra vez a vueltas con el "nacionalsocialismo" de Heidegger
2. Explorando el campo en el que vive la gente
3. Elogio de la escritura... y de sus residuos
4. Dime qué piensas del lenguaje y te diré a qué pueblo perteneces
I. Heidegger: los humores del pastor
1. De la ambigua fascinación de los textos heideggerianos
2. TeorÃa de las tonalidades afectivas
3. Los malos tiempos del humanismo
Ver más [+]
Introducción. Del meterse en polÃtica, de la gente y de la escritura
1. Otra vez a vueltas con el "nacionalsocialismo" de Heidegger
2. Explorando el campo en el que vive la gente
3. Elogio de la escritura... y de sus residuos
4. Dime qué piensas del lenguaje y te diré a qué pueblo perteneces
I. Heidegger: los humores del pastor
1. De la ambigua fascinación de los textos heideggerianos
2. TeorÃa de las tonalidades afectivas
3. Los malos tiempos del humanismo
4. De casas, nubes y surcos: el lenguaje
5. El ser: una donación retráctil
6. El hombre: arrojado proyecto
II. Gadamer: la filosofÃa como escuela de traductores para la vida
1. Sobre el dudoso privilegio de ser urbanizador
2. Que todo depende de saber querer comprender
3. Al encuentro del lenguaje
4. Elogio de la tradición
5. Dialogando sobre y desde los clásicos
6. Una historia interminable (y nunca iniciada)
III. Sloterdijk o a la libertad por la tecnologÃa
1. ¿Un tipo sospechoso, un enfant terrible, un arribista de la derecha tecnocrática?
2. La madera torcida de la especie humana
3. De la importancia de saber leer y escribir
4. La era posthumanista prefiere la teledifusión
5. Una provocación y un malentendido: los "ganaderos" tecnócratas
6. La época en la que los hombres se operan a sà mismos
BibliografÃa
Colección: FilosofÃa>FilosofÃa y Ensayo
Páginas: 192
Publicación: 1ª edición
Precio: 21,50€
I.S.B.N.: 978-84-309-3834-6
Código: 1217198
Formato: Estándar