Catálogo por materias >> Política >>
Héroes de la retirada
La disolución de ETA político-militar
Gaizka Fernández Soldevilla (Coordinador)
Sara Hidalgo García de Orellán (Coordinador)
Felipe Juaristi (Prologuista)
Gaizka Fernández Soldevilla (Autor/a)
Sara Hidalgo García de Orellán (Autor/a)
Santiago de Pablo Contreras (Autor/a)
Xavier Casals (Autor/a)
María Jiménez Ramos (Autor/a)
Roncesvalles Labiano Juangarcía (Autor/a)
Lucía Gastón Lorente (Autor/a)
Luis Miguel Sordo Estella (Autor/a)
Gema Varona Martínez (Autor/a)
Juan Avilés Farré (Autor/a)

Creada a finales de 1974, ETA político-militar dejó un sangriento rastro de asesinatos, heridos, secuestrados y extorsionados. Los atentados de esta organización agravaron aún más el problema de la violencia terrorista, que fue la principal amenaza a la que se enfrentó la Transición española. Para salvar la democracia, y pagando un alto precio personal y colectivo, «héroes de la retirada» como Juan José Rosón, Mario Onaindia y Juan Mari Bandrés pactaron el fin de la banda a cambio de la reinserción de sus integrantes. En septiembre de 1982 ETApm VII Asamblea anunció su autodisolución. Era la primera rama de ETA que dejaba las armas.
Colección: Sociología>Semilla y Surco
Páginas: 368
Publicación: 1.ª ed., 2022
Precio: 26,95€
I.S.B.N.: 978-84-309-8635-4
Código: 1201228
Formato: Estándar
Páginas: 368
Publicación: 1.ª ed., 2022
Precio: 26,95€
I.S.B.N.: 978-84-309-8635-4
Código: 1201228
Formato: Estándar