"Monarquía" representa una de las obras de Dante que más influjo político ha ejercido. Probablemente movido a escribirla, hacia 1313, en el cerco infructuoso que Enrique VII de Luxemburgo somete a la ciudad de Florencia, Dante quiere contribuir a erradicar la anarquía imperante de su época, en Italia y, concretamente, en su ciudad florentina.
"Monarquía" representa una de las obras de Dante que más influjo político ha ejercido. Probablemente movido a escribirla, hacia 1313, en el cerco infructuoso que Enrique VII de Luxemburgo somete a la ciudad de Florencia, Dante quiere contribuir a erradicar la anarquía imperante de su época, en Italia y, concretamente, en su ciudad florentina. Sueña con un orden social que establezca la paz universal. El tono de la obra, netamente gibelino, muestra a un Dante que ha evolucionado intelectualmente. En un orden cronológico, hay que situar el texto después del tratado "De vulggari eloquentia" y antes del "Paradiso"; entre la segunda y tercera parte de "La divina comedia".
Dante se muestra aquí como un intelectual a caballo entre la escolástica y el florecimiento de un estilo nuevo. Hay en él toda una serie de giros, expresiones, alegorías, imágenes y simbolismos claramente medievales, pero detrás de todo ello aparece un estilo nuevo de pensar, un conjunto de ideas que, contra corriente, contribuyeron a cambiar el modo de interpretar el mundo.
Colección
Clásicos del Pensamiento
Código
1229677
I.S.B.N.
978-84-309-4858-1
Publicación
06/03/2009
Clasificación IBIC
HPCB
Formato
Papel
Páginas
176
Autor
Dante Alighieri
Dante Alighieri (1265-1321) nació en Florencia y falleció en Rávena. En 1290 se recluye en los dominicos de Santa María Novella, tras la muerte de Beatriz Portinari, donde conoce los textos de la escolástica bajo la orientación de fray Remigio de Girolami. Hacia 1295 comienza su acción política en el partido de los güelfos. En 1300 ejerció en el Priorato de Florencia, desterrando a los jefes de las facciones opuestas. En 1301-1302 los "Negros", partido surgido de la escisión güelfa, tomaron el poder apoyados por Carlos de Valois y Bonifacio VIII. Dante, condenado y desterrado entonces, volverá a serlo, junto con sus hijos, en 1315. Seis años después el gran poeta y teórico italiano morirá exiliado y proscrito.