Evolución
Una guía ilustrada
Autor/a :
Dylan Evans
Traductor/a :
Lucas Álvarez Canga
Ilustrador/a : Howard Selina
En 1859 Charles Darwin conmocionó al mundo con una teoría radical: la evolución por selección natural. Ciento cincuenta años más tarde, su teoría aún desafía algunas de nuestras creencias más preciadas.
Índice
La idea central en biología Miedo y aversión en Kansas Preguntas antiguas Una idea en dos partes ¿Qué es la evolución? La estabilidad de las especies La creación independiente Tiempo suficiente La edad de la Tierra Huesos viejos Dientes de dragón Lo que nos cuentan los fósiles La evidencia de la datación por carbono El árbol de la vida La conquista de la tierra Cuatro patas está bien Una especie muy reciente Fósiles vivientes El creacionismo «científico» Los eslabones perdidos ¿Cómo tiene lugar la evolución? La contribución de Darwin Así de simple y, sin embargo, tan poderosa Tres condiciones Copias de animales y plantas Una historia de mariposas Un cambio en el entorno Mariposas multicolor La evolución por selección natural La peligrosa idea de Darwin El argumento del diseño Animales y artefactos Adaptaciones Otra explicación para el diseño biológico Un solo paso Muchos pequeños pasos La historia comienza de nuevo Selección acumulativa ¿De qué sirve media ala? El relojero ciego La navaja de Ockham Esa hipótesis no es necesaria La selección natural observada Mirando más en detalle: la herencia Los genes La función de las proteínas El Desarrollo El crecimiento y las células especializadas Los genes y el Desarrollo Los genes y el entorno La mutación o la copia incorrecta Sin mutación no hay evolución La adaptación y la selección natural No todo es una adaptación La predicción adaptativa Las mutaciones beneficiosas son escasas Las mutaciones son aleatorias La acumulación del desarrollo La visión del gen El gen egoísta El altruismo El altruismo biológico es común en la naturaleza El cuidado parental El enigma del altruismo está resuelto Un experimento mental Dos condiciones de los genes egoístas El efecto de la barba verde ¿Influyen los genes en el comportamiento? El determinismo genético ¿Pueden saber los organismos cuándo los demás organismos tienen los mismos genes? La selección por parentesco La sangre es más espesa que el agua Otra teoría del altruismo Toma y daca El altruismo recíproco es escaso La cola del pavo real ¿Por qué las pavas prefieren colas grandes? La selección natural y la selección sexual La elección de las hembras y la competición de los machos Proceso autorreforzante Carreras armamentísticas La carrera armamentística de los antibióticos Coevolución El origen de los eucariota Hablemos sobre sexo Nacimientos virginales Los clones y la diferencia genética La meiosis y los gametos Macho y hembra La isogamia y la anisogamia El coste del sexo ¿Cuál es la ventaja del sexo? El intercambio familiar El aislamiento reproductivo Los acervos génicos El concepto de especie biológica El concepto fenético de especie La especiación División Especiación alopátrica Grupos superiores e inferiores Las variedades de perros Imperios y dominios ¿Cuál es el grupo superior? Grupos monofiléticos y parafiléticos La cladística El árbol de la vida, de nuevo El tronco del árbol El origen de la vida Un estanque pequeño y caliente El caldo primigenio Cerca del lecho marino La panspermia La extinción Las extinciones en masa El fin de los dinosaurios ¿Por qué se extinguieron los dinosaurios? Cien millones de megatones de TNT Los afortunados La sexta extinción masiva El desastre ecológico El fin de la raza humana ¿Es la Tierra un organismo gigante? Los organismos están diseñados por la selección natural Gaia La especie letal Matar a nuestros primos Los neandertales La ventaja del lenguaje Compartir información de forma eficiente La memoria extendida El animal parlante Los humanos universales ¿Qué es la naturaleza humana? La psicología evolutiva Modularidad masiva Los muros se derrumbaron La ciencia y la especulación ¿Máquina de supervivencia o dispositivo de cortejo? ¿Es el arte una exhibición sexual? Los humanos y la cultura La evolución de la cultura ¿Memes o virus mentales? ¿Por qué unas ideas nos atraen más que otras? La naturalidad de las ideas religiosas La epistemología evolutiva La ética evolutiva Los instintos morales Los sentimientos morales ¿Están vivas las ideas? Vida artificial Los algoritmos genéticos La robótica evolutiva El mundo virtual, Tierra Un hilo conductor común La controversia continúa Una respuesta científica a preguntas profundas La maravilla de la evolución Ciencia y valores Sugerencias para seguir leyendo Acerca del autor Acerca del artista Agradecimientos Índice de nombres y conceptos