Recién llegados

España en Europa. Percepciones e introspecciones

España en Europa. Percepciones e introspecciones

España en Europa. Percepciones e introspecciones

Emilio Sáenz-Francés

TREBEP versión Martina

TREBEP versión Martina

TREBEP versión Martina

Vicente Valera

Búsqueda

Buscador avanzado

Obras completas

Autor/a : Friedrich Nietzsche
Traductor/a : Diego Sánchez Meca, Jaime Aspiunza, Manuel Barrios Casares, Kilian Lavernia, Joan Bautista Llinares Chover, Alejandro Martín Navarro

En este volumen se reúnen las obras del último período de la vida lúcida de Nietzsche, escritas entre 1883 y 1889. El pensamiento que contienen aprovecha los conceptos y desarrollos de los escritos precedentes al presentar ahora los grandes temas representativos de la madurez de su autor: la muerte de Dios, el nihilismo, la voluntad de poder, el eterno retorno, el Übermensch o la transvaloración.

Comparte este libro

facebook twitter

Sinopsis

En este volumen se reúnen las obras del último período de la vida lúcida de Nietzsche, escritas entre 1883 y 1889. El pensamiento que contienen aprovecha los conceptos y desarrollos de los escritos precedentes al presentar ahora los grandes temas representativos de la madurez de su autor: la muerte de Dios, el nihilismo, la voluntad de poder, el eterno retorno, el Übermensch o la transvaloración. En la evolución de este conjunto de potentes y vibrantes ideas, Así habló Zaratustra es el grandioso y sorprendente experimento de ofrecer un elevado pensamiento especulativo bajo una forma lírica intencionadamente antigua, oracular, profética, pero, a la vez, suspendida sobre la fragmentación y el vacío de lo moderno. Más allá del bien y del mal aborda, por su parte, la necesidad de una nueva definición de la tarea de la filosofía, que debe sustituir la clásica problemática de la verdad por la más radical del valor. Sobre la base de esta investigación, La genealogía de la moral traza con finísima penetración psicológica la historia genealógica de nuestros prejuicios morales, a los que subyace el trabajo subterráneo de una cultura de la domesticación y su pedagogía de la culpabilización y el debilitamiento de los individuos. Su propósito es enseñar cómo librarse de los ideales ascéticos y sus metamorfosis para superar el nihilismo. Por último, en unos pocos meses del año 1888, Nietzsche redacta un conjunto de breves obras en las que brilla la admirable perfección formal de su singular estilo, y que van a sonar como un final a la vez tempestuoso y enigmático: El caso Wagner, Crepúsculo de los ídolos, El Anticristo, Ecce homo, Ditirambos de Dioniso y Nietzsche contra Wagner. En ellos perfila un agudo diagnóstico de la modernidad, señala a sus responsables últimos, denuncia falsos intentos de renovación como el proyecto estético-político de Wagner, y muestra con ingenio y hasta con humor todo el escaparate de sus heterodoxias filosóficas.

  • Colección

    Filosofía y Ensayo

  • Código

    1217250

  • I.S.B.N.

    978-84-309-6942-5

  • Publicación

    20/10/2016

  • Clasificación IBIC

    HPCF

  • Formato

    Papel

  • Páginas

    1192

  • Colección

    Filosofía y Ensayo

  • Código

    1260010

  • I.S.B.N.

    978-84-309-7042-1

  • Publicación

    20/10/2016

  • Clasificación IBIC

    HPCF

  • Formato

    ePub

Libros de Friedrich Nietzsche

Los esenciales de la Filosofía

Humano, demasiado humano

Humano, demasiado humano

Los esenciales de la Filosofía

Crepúsculo de los ídolos

Crepúsculo de los ídolos

Los esenciales de la Filosofía

Así habló Zaratustra

Así habló Zaratustra

Sobre la colección Filosofía y Ensayo