El arte moderno / Algunos recoge por vez primera en castellano los escritos de crítica de arte que Joris-Karl Huysmans había ido presentando en distintas publicaciones periódicas, y recogido después en sendos volúmenes editados originalmente en 1883 y 1889.
Índice
Nota de presentación: un mundo ignorado y oculto, por José Jiménez.
El arte moderno.
El Salón de 1879.
La Exposición de los Independientes de 1880.
El Salón oficial de 1880.
El Salón oficial de 1881.
La Exposición de los Independientes de 1881.
Apéndice (1882).
Algunos.
Acerca del diletantismo.
Puvis de Chavanne.
Gustave Moreau.
Degas.
Bartholomé.
Raffaëlli.
Stevens.
Tissot.
Wagner.
Cézanne.
Forain.
Chéret.
Wisthler.
Felicien Rops.
Acerca de los precios.
Jan Luyken.
El monstruo.
El Museo de las Artes Decorativas y la arquitectura del barro cocido.
El hierro.
Millet.
Goya y Turner.
La sala de los Estados en el Louvre.
Bianchi.
Índice de nombres.
Índice de conceptos.
Comparte este libro
Sinopsis
El arte moderno / Algunos recoge por vez primera en castellano los escritos de crítica de arte que Joris-Karl Huysmans había ido presentando en distintas publicaciones periódicas, y recogido después en sendos volúmenes editados originalmente en 1883 y 1889.
El libro permite trazar un mapa de las estéticas simbolistas y de su papel anticipatorio en la búsqueda de un modelo puramente interior como horizonte del arte moderno. La atención que Huysmans dispensa a cuestiones como el despuntar de la técnica, el monstruo, o la mujer fatal, permite además desvelar el flujo oculto del deseo en sus diversas manifestaciones en el arte, algo que pocos años después el psicoanálisis iría sacando a la luz.
Colección
Neometrópolis
Código
1250503
I.S.B.N.
978-84-309-6930-2
Publicación
22/09/2016
Número de edición
2
Clasificación IBIC
ABA
Formato
Papel
Páginas
256
Autor
J.-K. Huysmans
Joris-Karl Huysmans (1848-1907) , novelista, poeta y crítico de arte, es una de las figuras literarias más importantes en el último tercio de siglo XIX en Francia. En 1874 editaría, por cuenta propia su primer libro, pero no alcanzaría la notoriedad hasta la publicación de su novela Al revés (À rebours, 1884), convertida por su gran eco en una especie de "manifiesto" del simbolismo y de la sensibilidad finisecular. Después seguirían muchas otras publicaciones, entre las cuales quizá la más destacada sea otras novela: Allá lejos (1891).