La conservación del Patrimonio Cultural en la actualidad implica la conjugación de intereses contrapuestos debidos a la noción de propiedad privada por un lado, con la especulación, explotación y destrucciones que conlleva en ocasiones, y por otro la noción del Patrimonio Cultural como una herencia colectiva; estos factores condicionan enormemente las actitudes, criterios e intervenciones en la conservación de los objetos con un valor artístico y cultural lo que requiere la regulación de las intervenciones a través de pautas y normas de intervención, a fin de salvaguardar los valores y significados estéticos, históricos, documentales y funcionales de los Bienes Culturales que lo constituyen.
La conservación del Patrimonio Cultural en la actualidad implica la conjugación de intereses contrapuestos debidos a la noción de propiedad privada por un lado, con la especulación, explotación y destrucciones que conlleva en ocasiones, y por otro la noción del Patrimonio Cultural como una herencia colectiva; estos factores condicionan enormemente las actitudes, criterios e intervenciones en la conservación de los objetos con un valor artístico y cultural lo que requiere la regulación de las intervenciones a través de pautas y normas de intervención, a fin de salvaguardar los valores y significados estéticos, históricos, documentales y funcionales de los Bienes Culturales que lo constituyen. El vertiginoso desarrollo de las ciencias, las nuevas tecnologías, el láser, la informática, el cine, el vídeo y los medios de comunicación, serán los nuevos instrumentos, tanto para la producción y creación de obras de arte contemporáneo, como para la conservación y restauración de los objetos, y la difusión de la cultura, por lo que una característica y peculiaridad de la conservación y restauración contemporánea es la problemática que plantean estos materiales y técnicas presentes en las obras de arte, a la vez que su incorporación en la práctica de la restauración ha permitido la resolución de múltiples y complejos problemas técnicos. En esta nueva edición, se aborda la evolución de los criterios, técnicas y metodologías desde principios del siglo XX hasta la actualidad, examinando algunos casos ilustrativos y relevantes de la conservación y la restauración en este período, así como las normativas y sistemas de protección del Patrimonio Cultural nacionales e internacionales, y los principales organismos e instituciones responsables. Se han ampliado algunos capítulos y apartados como el concerniente a las copias y reproducciones y se ha incluido un apartado específico sobre el expolio en todas sus formas, tan serio y grave inclusive en los últimos años.
Colección
Neometrópolis
Código
1250501
I.S.B.N.
978-84-309-5381-3
Publicación
14/11/2011
Clasificación IBIC
ABC
Formato
Papel
Páginas
280
Autor
Ana María Macarrón Miguel
Ana M.ª Macarrón Miguel es Doctora en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, ha sido profesora de Historia y Teoría de la Conservación-Restauración en la misma universidad hasta su reciente jubilación. Es autora de otros libros y artículos como La Conservación y Restauración en el siglo XX, en esta misma editorial, y Criterios y normativas en la conservación y restauración del Patrimonio Cultural y Natural. También ha dirigido varios proyectos de investigación de I + D + I, entre ellos "Historia de las restauraciones en la Comunidad de Madrid", y "Materiales y métodos de revestimientos de pasta-cola para el refuerzo de lienzos: documentación, funcionalidad y conservación", con la participación de otras Universidades, Museos, Instituciones y centros de investigación españoles y europeos.