Recién llegados

España en Europa. Percepciones e introspecciones

España en Europa. Percepciones e introspecciones

España en Europa. Percepciones e introspecciones

Emilio Sáenz-Francés

TREBEP versión Martina

TREBEP versión Martina

TREBEP versión Martina

Vicente Valera

Búsqueda

Buscador avanzado

Estado de Bienestar y Comunidades Autónomas

Autor/a : José Adelantado, Xavier Bonal, Quim Brugué, Jorge Calero, Raquel Gallego, Ricard Gomà, Aïda Jiménez, José A. Noguera, Natalia Rosetti, Joan Subirats Humet, Gemma Ubasart González

Durante los últimos años, el sistema político-administrativo español ha desarrollado fuertes dinámicas de cambio. Este libro reflexiona sobre dos de estas dinámicas y sus fuertes interrelaciones.

Comparte este libro

facebook twitter

Sinopsis

Durante los últimos años, el sistema político-administrativo español ha desarrollado fuertes dinámicas de cambio. Este libro reflexiona sobre dos de estas dinámicas y sus fuertes interrelaciones. Por un lado, el proceso de descentralización y su expresión en la capacidad de los gobiernos autonómicos para adoptar políticas públicas propias en un amplio abanico de temas. Por otro lado, el proceso de construcción de un cierto modelo de Estado de Bienestar, desde la perspectiva del núcleo de políticas sociales que lo configuran. Ambas cuestiones, además, se presentan interconectadas en la práctica. En la España del siglo XXI, la dimensión autonómica del Estado de Bienestar adquiere una enorme relevancia. Buena parte de las políticas sociales se elaboran en el ámbito autonómico, sobre la base de las capacidades de autogobierno que resultan del proceso descentralizador. El libro se estructura en tres bloques. En el primero se estudia la evolución de la dimensión social de la Unión Europea y las principales trayectorias de cambio que describen los Estados de Bienestar de nuestro entorno, para insertar en ellas, finalmente, el caso español desde una perspectiva general. El segundo bloque configura la parte central y más extensa del libro. En él se ofrecen análisis específicos sobre los seis campos más relevantes de las políticas sociales autonómicas: la educación, la sanidad, el empleo, la vivienda, los servicios sociales y las rentas mínimas. El volumen se cierra con un bloque de conclusiones que intenta dar respuesta a dos cuestiones básicas: ¿hasta qué punto se combinan elementos de unidad y de diferenciación en las políticas sociales de las Comunidades Autónomas?, ¿y en qué medida los elementos de diferenciación dan lugar a regímenes autonómicos de bienestar identificables en términos político-ideológicos?

  • Colección

    Temas de Gestión y Administración Pública

  • Código

    1238006

  • I.S.B.N.

    978-84-309-3941-1

  • Publicación

    14/02/2003

  • Clasificación IBIC

    JP

  • Formato

    Papel

  • Páginas

    232

Sobre la colección Temas de Gestión y Administración Pública