Recién llegados

España en Europa. Percepciones e introspecciones

España en Europa. Percepciones e introspecciones

España en Europa. Percepciones e introspecciones

Emilio Sáenz-Francés

TREBEP versión Martina

TREBEP versión Martina

TREBEP versión Martina

Vicente Valera

Búsqueda

Buscador avanzado

El día después de Bolonia

Autor/a : Francesc Michavila, Francesc Michavila, María Ripollés, María Ripollés, Francisco Esteve Ramírez, Francisco Esteve Ramírez, Francesc Michavila, María Ripollés, Francisco Esteve Ramírez, Javier Uceda, Federico Gutiérrez-Solana Salcedo, José Ignacio Solar Cayón, Anselmo Valle Canal, Montserrat Palma, Mercè Gisbert, Fernando Miguel Galán, Ignacio Jiménez Raneda, Pello Salaburu, Lluis Jofre, Rafael Puyol Antolín, Francisco Toledo, Josep María Nadal, Carlos Mayor Oreja, Jesús Jiménez, Alberto Gil Costa

El proceso de cambio que se inició en Bolonia y en el que está inmersa la universidad española es una oportunidad inigualable para la reflexión sobre la función de la Universidad como motor del progreso económico y social de la sociedad.

Comparte este libro

facebook twitter

Sinopsis

El proceso de cambio que se inició en Bolonia y en el que está inmersa la universidad española es una oportunidad inigualable para la reflexión sobre la función de la Universidad como motor del progreso económico y social de la sociedad. Es por ello, que ese proceso de cambio no acaba con un listado de títulos de grado ni con unas normas para su elaboración, compartidas por todos los europeos. Tras el primer paso, aguarda el segundo. Sobre ese camino por andar se ocupan las páginas que siguen. El primero de los capítulos debate sobre cómo deben ser las relaciones entre la Universidad y la sociedad en la era post-Bolonia. Las universidades deben estar en condiciones de explicar a la ciudadanía cuáles son sus prioridades educativas y deben encontrar las fórmulas eficientes para colaborar entre ellas. La revisión del rol de los profesores, la educación activa de los estudiantes y las estrategias que puedan diseñarse para hacer más eficientes los campus, se agrupan en el segundo capítulo. La internacionalización es una de las banderas principales, si no la principal, dicho en singular, de los cambios que se anuncian o se desean. A ese tema se dedica el capítulo tercero. El último capítulo vuelve al nudo gordiano de la cuestión: las relaciones entre las universidades y la sociedad, la suma de intereses, las sinergias posibles o el uso eficiente de los recursos públicos, entre otros temas. El presente libro forma parte de una colección, precedido por Universidad y Economía en Europa (2006), y Empleo y nuevas titulaciones en Europa (2009), que recogen distintas visiones y reflexiones acerca de la política universitaria.

  • Colección

    Ventana Abierta

  • Código

    1212215

  • I.S.B.N.

    978-84-309-5296-0

  • Publicación

    13/06/2011

  • Clasificación IBIC

    JNMH

  • Formato

    Papel

  • Páginas

    280

Libros de Francesc Michavila

Ventana Abierta

Pasión por la educación

Pasión por la educación

Ventana Abierta

Más talento para la universidad española

Más talento para la universidad española

Ventana Abierta

Bolonia en crisis

Bolonia en crisis

Sobre la colección Ventana Abierta