Recién llegados

España en Europa. Percepciones e introspecciones

España en Europa. Percepciones e introspecciones

España en Europa. Percepciones e introspecciones

Emilio Sáenz-Francés

TREBEP versión Martina

TREBEP versión Martina

TREBEP versión Martina

Vicente Valera

Búsqueda

Buscador avanzado

Empleo y nuevas titulaciones en Europa

Autor/a : Ángel Fidalgo, Federico Gutiérrez-Solana Salcedo, José Luis López de Silanes, Miquel Martínez, Francisco Michavila Pitarch, Juan Mulet, Javier Quesada, Pello Salaburu, Javier Uceda, Juan Vázquez, Miguel Ángel Zabalza

La universidad española está necesitada de cambios. En los últimos veinticinco años ha progresado mucho, pero aún le queda un largo camino por recorrer.

Comparte este libro

facebook twitter

Sinopsis

La universidad española está necesitada de cambios. En los últimos veinticinco años ha progresado mucho, pero aún le queda un largo camino por recorrer. Su incorporación al proceso de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior pone a su alcance una oportunidad inigualable ya que supone que casi cuatro mil universidades se adapten, innoven y converjan para articular lo que el Parlamento Europeo considera uno de los principales impulsores de la economía del conocimiento: "la integración de la dimensión económica e innovadora con la investigación y educación". En los distintos apartados de este libro se nos ofrece un análisis de la relación entre el empleo, la innovación y las nuevas titulaciones universitarias que invitan a la reflexión de cómo integrar las dimensiones económicas y educativas a través de políticas de conocimiento, como son la investigación y la innovación. El libro se puede considerar como una confluencia de caminos: el camino de la innovación educativa, el de la innovación social y el de la innovación como competitividad de las organizaciones. En esa confluencia se analiza cómo la universidad adapta sus titulaciones, sus metodologías, sus contenidos; cómo integra la investigación con la innovación y cómo puede contribuir a mejorar la sociedad, teniendo en cuenta las demandas que ésta hace a la universidad. Cada vez tenemos más oportunidades, más medios y más acuerdos para innovar y para satisfacer las demandas sociales locales y globales. Pero a medida que tenemos más oportunidades tenemos menos justificaciones para no pasar a la acción. Este libro nos aporta visiones, reflexiones y experiencia de personalidades que conocen muy bien la universidad, el entorno social, la economía del conocimiento y la visión europeísta; su lectura nos ayudará a pasar a la acción, a implicarnos y a aprovechar las oportunidades.

  • Colección

    Ventana Abierta

  • Código

    1212205

  • I.S.B.N.

    978-84-309-4899-4

  • Publicación

    16/06/2009

  • Clasificación IBIC

    JN

  • Formato

    Papel

  • Páginas

    184

Sobre la colección Ventana Abierta