Número de libros encontrados: 39
Fragmentos para una teoría romántica del arte
Nos trasladamos a otro tiempo (y en presente, el presente de sus autores, pleno siglo XIX), asistimos a una época en la que como revulsivo al racionalismo de la Ilustración y al Neoclasicismo imperante aparece una línea de pensamiento centrada en el sentir...
El inconsciente óptico
El deseo que anima "El inconsciente óptico" es empañar desde dentro de la "visión" modernista, nublando su enfoque cristalino, disipando sus sublimaciones y reubicando lo visual en una anatomía opaca impulsada por automatismos inconscientes...
El desnudo femenino
Examinar la historia del arte occidental es constatar la predominancia del desnudo femenino. ¿Pero, cómo ha adquirido el cuerpo femenino el estatus de icono, de símbolo del arte occidental? Esta obra analiza la tradición histórica y las nuevas propuestas del reciente arte feminista, y, al estudiar como se producen las imágenes del cuerpo femenino consideradas aceptables o no, dinamiza el debate sobre los límites entre cultura y la pornografía...
La conservación y la restauración en el siglo XX
La conservación del Patrimonio Cultural en la actualidad implica la conjugación de intereses contrapuestos debidos a la noción de propiedad privada por un lado, con la especulación, explotación y destrucciones que conlleva en ocasiones, y por otro la noción del Patrimonio Cultural como una herencia colectiva; estos factores condicionan enormemente las actitudes, criterios e intervenciones en la conservación de los objetos con un valor artístico y cultural lo que requiere la regulación de las intervenciones a través de pautas y normas de intervención, a fin de salvaguardar los valores y significados estéticos, históricos, documentales y funcionales de los Bienes Culturales que lo constituyen...
El perfil periodístico
El perfil periodístico consta de tres bloques que se pueden leer independientemente. El primero, de naturaleza teórica, desgrana el estado de la cuestión en la preceptiva redaccional...
Tres lecciones en el Museo del Prado
«Por esta razón nosotros nunca hemos querido ser críticos de arte». Así culmina Eugenio d'Ors el primer apéndice posterior a estas Tres lecciones...
Historia y teoría de la conservación y la restauración artística
La obra de la Dra. Martínez Justicia, Profesora Titular de Historia y teoría de la restauración artística de la Universidad de Granada, aborda el estudio diacrónico de los criterios de conservación y restauración, fundamentalmente de obras de arte muebles -bienes culturales en un sentido más amplio-: escultura y pintura, desde la antigüedad hasta el presente...
La conservación y restauración de pintura de caballete
Fruto de la experiencia como docente universitaria, la autora, a través de esta obra, explica cómo con cierta técnica, paciencia artesana, mucho rigor, y una sólida base teórica, se puede abordar con éxito una intervención de restauración de una pintura de caballete, y más concretamente de una pintura sobre tabla...
Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos desde Cimabue a nuestros tiempos (Antología)
Publicada por primera vez en Florencia en 1550, Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos desde Cimabue hasta nuestros tiempos, de Giorgio Vasari, se considera la obra inaugural de la Historia del arte y la fuente escrita indispensable para quien quiera acercarse al arte del Renacimiento italiano y a sus protagonistas...
Estética y teoría de las artes
Al afirmar que el arte es la actividad fundamental de la vida, Nietzsche pone la estética en el centro de su filosofía. Este lugar privilegiado de la estética se mantiene a lo largo de toda la meditación del filósofo...
La revolución romántica
Ese complejo conjunto de fenómenos que hace ya casi dos siglos transformó la estructura y las bases mismas en que se sustentaba la vieja tradición occidental no fue sólo una apuesta por la libertad en todos los ámbitos de la vida y del arte...
Prosas
Konstantinos P. Kavafis (1863-1933) es el poeta griego contemporáneo más singular, menos clasificable en escuelas, influencias o estéticas. Alejandrino de nacimiento y por convicción, dotado de la magia de la Poesía, su posición intermedia de demiurgo le condujo a una ambigüedad tanto espiritual, como física, adoptando una imagen de sí mismo que no resultara afectada por los prosaicos vaivenes del tiempo...
Cinco caras de la modernidad
Esta ambiciosa y original obra ofrece un análisis de las ideas estéticas e intelectuales que han dirigido la producción literaria durante los últimos ciento cincuenta años...