Laboratorio Weimar
La crisis de la globalización en Euroamérica (1918-1933)
Autor/a : José Luis Villacañas Berlanga, Jordi Maiso, Germán Gómez Orfanel, Alexandre Franco de Sá, Massimo La Torre, Carolina Bruna Castro, Agustín José Menéndez, Maximiliano Hernández, Pablo López Álvarez, Carlos M. Herrera, Sebastián Martín, Rodrigo Castro Orellana, Nuria Sánchez Madrid, Germán Cano, Julián Sauquillo González, Antonio Rivera García, Antonio de Murcia Conesa, Luis Arenas, Miguel Ruiz-Stull, Miguel Ángel Simón, Guillermo Fernández Vázquez, César Ruiz Sanjuán, Juan Manuel Forte, Luciano Espinosa Rubio, María Martín Gómez, Roberto Bueno, Miguel E. Vásquez
La época de Weimar estuvo atravesada por una profunda crisis que conmocionó la experiencia del hombre moderno y desquició las formas políticas de la democracia y el parlamentarismo.
Índice
INTRODUCCIÓN. I. DERECHO Y POLITICA EN WEIMAR. PROBLEMAS Y POSICIONES. Capítulo 1. LOS PODERES EXCEPCIONALES DEL PRESIDENTE DEL REICH Y EL FINAL DE LA REPÚBLICA DE WEIMAR. Capítulo 2. DANGEROUS LIAISONS: CARL SCHMITT Y LA REPÚBLICA DE WEIMAR. Capítulo 3. EL CONVIDADO DE PIEDRA. CARL SCHMITT COMO AMONESTADOR. Capítulo 4. WEBER Y SCHMITT SOBRE WEIMAR: LA LEGITIMIDAD DE UNA CONTINUIDAD. Capítulo 5. ¡A TOMARSE LA BUROCRACIA! DES-ENCUENTRO ENTRE SCHMITT Y WEBER. Capítulo 6. EL PENSAMIENTO CONSTITUCIONAL DE HERMANN HELLER EN LA CRISIS DE ENTREGUERRAS. Capítulo 7. HERMANN HELLER ANTE EL NACIONALISMO. Capítulo 8. LA EXIGENCIA DEMOCRÁTICA. FRANZ NEUMANN EN WEIMAR. Capítulo 9. ¿ADIÓS A LAS URNAS? LA RECEPCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE WEIMAR EN EL PENSAMIENTO JURÍDICO FRANCÉS DE ENTREGUERRAS. Capítulo 10. EL DEBATE JURÍDICO DE WEIMAR EN EL CONSTITUCIONALISMO DE LA II REPÚBLICA. II. UNA ERA DE RUPTURAS: PENSAMIENTO, SOCIEDAD Y CULTURA. Capítulo 11. SPENGLER Y LA CATÁSTROFE DE EUROPA. Capítulo 12. EL ESQUEMATISMO COMO VENENO. EL DIÁLOGO ENTRE DER BEAMTE DE ALFRED WEBER E IN DER STRAFKOLONIE DE FRANZ KAFKA. Capítulo 13. LA ÓPTICA KRACAUER. LA DESCOMPOSICIÓN REACCIONARIA DE LAS CLASES MEDIAS. Capítulo 14. OCASO. EL HUNDIMIENTO DE WEIMAR Y LA GÉNESIS DE LA TEORÍA CRÍTICA. Capítulo 15. EL "QUIETISMO ACTIVO" DE HUGO BALL. UN ETHOS PARA LA REPÚBLICA DE WEIMAR. Capítulo 16. MABUSE EN WEIMAR: IMAGEN, PODER Y SUGESTIÓN DE MASAS. Capítulo 17. MEDIACIÓN, FORMA Y GESTALT EN LA CULTURA DE WEIMAR. Capítulo 18. ¿VIVIMOS POR DEBAJO DE NUESTRAS POSIBILIDADES? KEYNES, ORTEGA Y EL FIN DEL TRABAJO ASALARIADO. Capítulo 19. BERGSON Y EL PROBLEMA DE LO POLÍTICO. III. EUROAMÉRICA Y LA CRISIS DE ENTREGUERRAS. Capítulo 20. LA CRISIS DEL LIBERALISMO. DEL DECADENTISMO FRANCÉS A LA KONSERVATIVE REVOLUTION. Capítulo 21. ORDEN Y AUTORIDAD COMO RESPUESTA CONTRA EL FASCISMO: LA APUESTA FALLIDA DEL NEO-SOCIALISMO FRANCÉS. Capítulo 22. EL CONCEPTO DE REVOLUCIÓN PASIVA EN GRAMSCI: DE LA CRISIS DEL LIBERALISMO AL SURGIMIENTO DEL FASCISMO. Capítulo 23. EL FASCISMO ITALIANO. DEL POPULISMO A LA RELIGIÓN POLÍTICA Y EL ESTADO TOTALITARIO. Capítulo 24. LA RESPUESTA DE ORTEGA Y GASSET A LA CRISIS (1920-1932): DESTINO Y AUTENTICIDAD. Capítulo 25. UNAMUNO Y LA CRISIS DE LOS AÑOS VEINTE. Capítulo 26. GETÚLIO VARGAS: AUTORITARISMO, POLÍTICA Y DESARROLLO. Capítulo 27. CAUDILLISMO "GOCHO" Y EL INICIO DE LA PETRODEPENDENCIA VENEZOLANA: 1908-1935.