Recién llegados

Tratamiento ético de la violencia de género en los medios

Tratamiento ético de la violencia de género en los medios

Tratamiento ético de la violencia de género en los medios

Belén Zurbano-Berenguer

LPRL Versión Martina

LPRL Versión Martina

LPRL Versión Martina

Vicente Valera

Búsqueda

Buscador avanzado

books
temática
formato

colecciones

Número de libros encontrados: 89

Los Estados de Bienestar en la encrucijada

Eloisa del Pino Matute

El Estado de Bienestar es uno de los logros más significativos de los Estados modernos por su capacidad de proteger a los ciudadanos contra la pobreza cuando se encuentran en situaciones de riesgo tales como la enfermedad, el desempleo, la vejez, la niñez o la ignorancia y por contribuir a la corrección de la desigualdad social...

Democracias y autocracias frente a la guerra en Ucrania

Susanne Gratius

La obra que proponemos aquí busca informar a su audiencia -estudiantes, profesores, políticos, asesores e interesados en política internacional- sobre este nuevo enfrentamiento...

La era de las tierras raras

Juan Manuel Chomón Pérez

A pesar de ser imprescindibles en nuestra vida diaria, dado que están presentes en casi todos los dispositivos a nuestro alrededor, las tierras raras han pasado bajo el radar de occidente y de una geopolítica que ahora empieza a cambiar a toda velocidad...

El futuro de la Cuba postrevolucionaria

Susanne Gratius

Desde 2018, cuándo Miguel Díaz-Canel asumió la presidencia para sustituir a Raúl Castro, Cuba ha entrado en la postrevolución. El cambio generacional y el fin del Castrismo marca un antes y después en la Isla...

Los componentes ideológicos en la filosofía política de Carl Schmitt

Jürgen Fijalkowski

Los componentes ideológicos en la filosofía política de Carl Schmitt, redactada en 1958, fue la primera tesis doctoral escrita en Alemania después de la Segunda Guerra Mundial sobre el pensamiento de Carl Schmitt, en la que se problematizaba la manera en que las argumentaciones del mítico profesor de Plettenberg, aparentemente orientadas a desentrañar las contradicciones internas del Estado Constitucional derivadas de la difícil integración entre liberalismo y democracia (crítica inmanente), escondían en el fondo un propósito encaminado a demostrar la inviabilidad de la democracia-liberal y reemplazarla por un Estado Total, al que se presentaba como la forma política más apropiada a la nueva modernidad por aquellos días emergente (crítica transcendente)...

Impactos del transhumanismo en la empresa y la sociedad

Jorge Pelegrín Borondo

La revolución digital y del conocimiento está provocando cambios radicales no únicamente en la forma en la que nos organizamos como sociedad, sino también la propia naturaleza de los seres humanos...

Violencia, silencio y resistencia

Ana Escauriaza Escudero

Esta obra se centra en la relación entre ETA y un agente social clave para cualquier sociedad: la Universidad. Qué intereses tenía el grupo terrorista en el ámbito universitario y en qué tipo de acciones se traducía ese interés: violencia, presión, propaganda, atentados, etc...

Carl Schmitt pensador del orden internacional

Oriol Casanovas

Esta obra destaca la relación entre la teoría política de Carl Schmitt y sus análisis de las relaciones internacionales y presenta su valoración por sus contemporáneos y autores actuales...

Equidad de libre mercado

John Tomasi

En este libro, John Tomasi se propone crear un nuevo marco teórico que reconcilia rasgos de dos modelos económicos tradicionalmente considerados incompatibles, como son el liberal clásico -o "liberal de derechas"- y el socioliberal -o "liberal de izquierdas"-...

El genio del lugar

Enrique Gil Calvo

No existe la democracia sino las democracias, cada una con su peculiar trayectoria histórica y su propia tradición cultural. Este ensayo con formato de manual académico explora los elementos que permiten comparar entre sí a las principales democracias occidentales, partiendo de su oposición a los regímenes autoritarios, de los criterios que permiten ponderar su calidad democrática y de sus diversas tipologías institucionales y burocráticas, para concluir con la diferencia específica que distingue a cada democracia de las demás, definiendo la originalidad de su cultura pública: el genio del lugar...

El futuro del centro-derecha en Europa

Ángel Rivero

Este libro tiene como objeto presentar una panorámica comparativa de la situación de los partidos de centro derecha en Europa. Si en el pasado se habló, justificadamente, de una crisis de los partidos socialdemócratas europeos, sobre todo a partir de la crisis de 2008, hoy, tras la pérdida del gobierno por parte de la CDU alemana en las elecciones del 26 de septiembre de 2021 se puede hablar de una crisis parecida en el centro derecha...

Las víctimas militares de ETA

Luis Miguel Sordo Estella

Durante los años de actividad terrorista de ETA un centenar de militares españoles fueron asesinados entre los años 1973 y 2008. Algunos de ellos eran altos mandos de las Fuerzas Armadas y ocupaban puestos relevantes pero la mayoría de las víctimas fueron oficiales, suboficiales y tropa o marinería...

El juego político

Alfredo Joignant

Este libro fue por primera vez publicado en inglés en 2019 por la editorial Routledge, bajo un título difícilmente traducible al español: Acting Politics: a Critical Sociology of the Political Field, en donde el sustantivo "acting" resuena a la vez como acción y actuación...

¿Atenas y Jerusalén? Política, filosofía y religión desde 1945

Jorge del Palacio Martín

El presente volumen colectivo recoge las ideas sobre la relación entre filosofía, política y religión de pensadores capitales de la segunda mitad del siglo XX...

El contencioso vasco

Ludger Mees

Basándose en una larga trayectoria investigadora de más de treinta años, y partiendo de las propuestas conceptuales presentadas por la sociología histórica norteamericana (Ch...

Populismo y política exterior en Europa y América

Susanne Gratius

El populismo es un fenómeno que cada vez está más presente en muchos países de Europa y de las Américas. Surge como crítica a varios de los principios liberal-democráticos en los que se han fundado la mayoría de los sistemas políticos occidentales...