Recién llegados

España en Europa. Percepciones e introspecciones

España en Europa. Percepciones e introspecciones

España en Europa. Percepciones e introspecciones

Emilio Sáenz-Francés

TREBEP versión Martina

TREBEP versión Martina

TREBEP versión Martina

Vicente Valera

Búsqueda

Buscador avanzado

books
temática
formato

colecciones

Número de libros encontrados: 15

Fuerza de ley

Jacques Derrida

Este ensayo trata sobre las relaciones entre el derecho y la justicia, pero también entre el poder, la autoridad y la violencia. La justicia no se agota nunca en las representaciones y las instituciones jurídicas que intentan ajustarse a ella...

Keynes 20:09

Manuel Montalvo

La crisis de 2009 no es la mera catarsis económica que entraña una crisis regeneradora o funcional, es la materialización de la crisis del pensamiento liberal en su triple vertiente económica, filosófica y religiosa, que ha hecho inevitable el entendimiento del problema económico como una cuestión de sentido común bajo la férula keynesiana, de la que es paso obligado la implementación y complementariedad de la política fiscal y monetaria, consecuentes a la necesidad de intervención del Estado ante el banal providencialismo de la ideología de mercado, para finalmente llevar la crisis a lo que realmente es: la necesidad de interpretar el mundo con una cultura surgida de nuevas formas de conocimiento...

Ideales políticos

Bertrand Russell

Escrito en 1917 y prohibido durante décadas, Ideales políticos constituye un libro especialmente atractivo y esclarecedor, no sólo por el valor y el coraje que llevan a defender el pacifismo y el cooperativismo internacional en plena Primera Guerra Mundial, sino porque en él, de manera sobresaliente, resaltan aquellas «tres pasiones sencillas pero abrumadoramente poderosas» que -según confiesa Bertrand Russell (1872-1970) en su Autobiography- gobernaron su vida: el anhelo del amor, la búsqueda del conocimiento y la profunda compasión por el sufrimiento de la humanidad...

El verdadero creyente

Eric Hoffer

Eric Hoffer (1902-1983) fue un intelectual americano que trabajó como estibador en el puerto de San Francisco durante veinticinco años. Autor de varios libros y docenas de artículos, su primer libro El verdadero creyente fue un éxito espectacular que le hizo famoso y le proporcionó reconocimiento público, hasta el punto de recibir la Medalla Presidencial de la Libertad en 1983...

Si Dios no existe...

Leszek Kolakowski

Platón escribió: «Si Uno no es, entonces nada es.» Este libro discute de un modo sumamente original los argumentos filosóficos a favor y en contra de la existencia de Dios...

Ciencia y técnica como «ideología»

Jürgen Habermas

Jürgen Habermas es actualmente el pensados más importante y prometedor del continente europeo y una de las principales figuras del panorama filosófico mundial contemporáneo...

¿Por qué no Platón?

Paul Feyerabend

Incluye una selección de artículos de Paul Feyerabend cuyos títulos, ya de entrada, nos dan una muestra de las características del pensamiento filosófico de su autor: «Tesis a favor del anarquismo», «De cómo la filosofía echa a perder el pensamiento y el cine lo estimula», «Expertos en una sociedad libre», «En camino hacia una teoría del conocimiento dadaísta», «Grandes palabras en una breve charla», «¿Por qué no Platón?» -que da título a la presente edición- y «No habléis: ¡Organizaos!»...

Sociedad abierta, universo abierto

Karl R. Popper

El origen del presente volumen lo constituyen las conversaciones que mantuvieron en el verano de 1979 Franz Kreuzer, prestigioso periodista austríaco, y Karl R...

El Mago del Norte

Isaiah Berlin

Isaiah Berlin, original historiador de las ideas, rescata la inquietante figura de uno de los más incondicionales adversarios de la Ilustración, Johann Georg Hamann...

Observaciones a "La Rama Dorada" de Frazer

Ludwig Wittgenstein

Es ésta una obra breve, original e intensa que Ludwig Wittgenstein compuso durante muchos años. En estos apuntes, Wittgenstein opina tanto sobre la magia y la religión, como sobre las ilusiones de la explicación de los fenómenos emotivamente primarios o acerca de la semejanza en los comportamientos entre los primitivos y los civilizados...

Adiós a la razón

Paul Feyerabend

«Adiós a la razón», «Ciencia: ¿grupo de presión política o instrumento de investigación?» y «Ciencia como arte» son los tres trabajos de Paul Feyerabend que integran el presente volumen, encabezado por un prólogo a la edición castellana titulado «Conocimiento para la supervivencia», donde queda resumido el ideal final de la filosofía del autor con las siguientes palabras: «La supervivencia de la naturaleza y de la humanidad ante la mala administración y la amenaza de una guerra nuclear...

La voluntad de creer

William K. Clifford

¿Qué papel desempeña la voluntad en la formación de nuestras creencias? El filósofo y matemático W. K. Clifford (1845-1879) defiende en su famoso ensayo "La ética de la creencia" -publicado por vez primera en español en este volumen- que "creer algo tomando como base una evidencia insuficiente es moralmente inaceptable siempre, en cualquier lugar y para todo el mundo"...

Buda

Bart Gruzalski

Este libro explora las doctrinas centrales de Buda: las Cuatro Nobles Verdades, la Óctuple Senda, el análisis de la intimidad, el flujo de las cosas, la compasión, la sabiduría, la concentración y la liberación del sufrimiento...

¿Choque de civilizaciones?

Samuel P. Huntington

Editorial Tecnos ha considerado de interés dar a conocer en lengua española el artículo de Samuel P. Huntington que da título a esta edición, y que fue publicado en la prestigiosa revista estadounidense Foreign Affairs en 1993...

Ética y política

Ernst Tugendhat

El volumen contiene las tomas de posición más importantes de Tugendhat entre los años 1978 y 1991. Supone el acercamiento de un filósofo, que apela al sano entendimiento común, a temas actuales de ética y política...