Número de libros encontrados: 34
De amore
Marsilio Ficino (Figline Valdarno 1443- Florencia, 1499) fue el principal ideólogo de la Florencia de Lorenzo el Magnífico. Médico, filósofo, astrólogo, sacerdote y músico, creó un nuevo pensamiento: el neoplatonismo florentino, transformando la historia de las ideas en el paso de la cultura medieval al pensamiento moderno...
Crítica del mundo imagen
Crítica del mundo imagen es un libro de filosofía. Un texto abierto a la comprensión y el análisis de todos, escrito con un lenguaje accesible y preciso...
Estética y Hermenéutica
Los trabajos de Gadamer recopilados en este libro (selección que él mismo autorizó y reconoció expresamente dejando constancia escrita de su aprobación) corresponden a prácticamente treinta años de una larga vida filosófica...
Herencia de esta época
¿Por qué nos sigue fascinando la República de Weimar en 2019, 100 años después de que se aprobara su constitución? Por su textura trágica: por esa mezcla de rápida modernización que fue de la mano del desarrollo científico-tecnológico, por una parte, y de la inautenticidad de lo moderno, la fragmentación y la auto-alienación, por otra...
El plano de la imagen
El plano de la imagen se centra en el estudio de las cuestiones relativas al espacio de representación y al lugar del espectador, en la reciprocidad entre ambos, y en las modificaciones que han ido sucediéndose en la relación esencial entre estos dos aspectos...
Indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas: de lo sublime y de lo bello
A pesar de que la Indagación acerca de lo sublime y de lo bello sea para aquellos que admiran la obra política e histórica de Burke un texto sin continuidad, no sólo tuvo una repercusión en su época, por el análisis empírico de términos estéticos, aún sin definir, sino que sigue siendo un punto de referencia indiscutible a la hora de abordar el concepto de belleza y lo bello singular, en tanto que antecedente de la estética kantiana, del que no puede prescindirse...
Goya. Las Pinturas negras
El libro sobre las Pinturas negras no solamente da cuenta del lugar excepcionalmente singular que ocupa Goya en la reflexión crítica y poética de Yves Bonnefoy, también es una muestra sumamente expresiva del particular estilo hermenéutico que ponen en obra los ensayos sobre el arte y la poesía...
Mitos de artista
Las unidades de «genio y locura» y «arte y neurosis» son dos de los muchos atributos adscritos a la figura del artista y que, a su vez, han configurado los diversos modelos de productividad artística...
El arte morderno. Algunos
El arte moderno / Algunos recoge por vez primera en castellano los escritos de crítica de arte que Joris-Karl Huysmans había ido presentando en distintas publicaciones periódicas, y recogido después en sendos volúmenes editados originalmente en 1883 y 1889...
Laocoonte
El Laocoonte de Lessing representa una de las obras capitales dentro de la Historia de las ideas estéticas de Occidente. Teniendo como antecedentes remotos a Aristóteles (Poética) y a Horacio (Epistola ad Pisones) y como antecedentes próximos las investigaciones sobre la belleza y el arte que tuvieron lugar en el ámbito alemán, francés y anglosajón durante los siglos XVII y XVIII, es un ensayo sobre los límites que las artes plásticas y la literatura deben imponerse en función de los medios de los que disponen, los "signos arbitrarios y sucesivos" de ésta frente a los "signos naturales y simultáneos" de aquéllas...
Almanaque Dadá
Dadá estaba en contra de la conveción de la época, los dadaístas traicionaron el arte por una vida distinta. Contemplado bajo esta luz podemos hallar en las páginas de este Almanaque todo aquello que es natural en las revueltas: esa inextirpable pasión por negarlo todo...
Temor y temblor
Fruto de su rebelión contra la dialéctica hegeliana y de una dolorosa experiencia autobiográfica, su desgraciado amor por Regina Olsen, Temor y Temblor es probablemente la obra mas significativa de Søren Kierkegaard...
Fragmentos para una teoría romántica del arte
Nos trasladamos a otro tiempo (y en presente, el presente de sus autores, pleno siglo XIX), asistimos a una época en la que como revulsivo al racionalismo de la Ilustración y al Neoclasicismo imperante aparece una línea de pensamiento centrada en el sentir...
El inconsciente óptico
El deseo que anima "El inconsciente óptico" es empañar desde dentro de la "visión" modernista, nublando su enfoque cristalino, disipando sus sublimaciones y reubicando lo visual en una anatomía opaca impulsada por automatismos inconscientes...
El desnudo femenino
Examinar la historia del arte occidental es constatar la predominancia del desnudo femenino. ¿Pero, cómo ha adquirido el cuerpo femenino el estatus de icono, de símbolo del arte occidental? Esta obra analiza la tradición histórica y las nuevas propuestas del reciente arte feminista, y, al estudiar como se producen las imágenes del cuerpo femenino consideradas aceptables o no, dinamiza el debate sobre los límites entre cultura y la pornografía...